
la villa de Cobrana tiene su historia ligada al Camino de Santiago.
«Los peregrinos yendo a Compostela cruzaban el Bierzo siguiendo el camino trazado sobre la Vía Nova romana, por lo que partiendo desde Astorga pasaban por Interamnium Flavium y Bergidum, continuando por el itinerario y huellas de la Vía Antigua por Villafranca hacia Lugo y Santiago de Compostela».
Existían entre Cobrana y Congosto un hospital para curar a los caminantes, pudiéndo los mas maltrechos, ganar el jubileo en el Santuario de la Virgen de la Peña, situado en la vecina localidad de Congosto.
En las proximidades de Cobrana se halla una se hallan una serie de bosquetes de alcornoque que podemos considerar de los más septentrionales de la península Ibérica. Como anécdota decir que algunos estudiosos identifican a estos alcornacales en su confluencia con el Camino de Santiago, como uno de los posibles orígenes en la utilzación del corcho como perfecto tapón de recipientes para albergar el vino.
Esta centenaria vinculación de los alcornocales (zofrerales) de Cobrana con el vino tiene curiosamente hoy día su traspolación con la instalación en sus cercanías de una afamada bodega de ricos caldos Bercianos, «Dominio de Tares».
Hoy día aparte de poder visitar este histórico y bonito pueblo berciano de Cobrana es posible recorrer este conjunto de alcornocales que se encuentran perfectamente señalizados para poder realizar una ruta de senderismo de gran interés botánico por las numerosa y rica variedad de especies que albergan.

Ruta de Los Alcornocales
Si bien los Alcornocales jalonan todo el territorio de la localidad, se han puesto en valor cinco zonas de interés por su porte y agrupación. Para su visita se han planteado inicialmente dos rutas, en las que recomendamos un uso peatonal. Ambas se inician y terminan en el pueblo y tienen un tramo inicial común de 1,7 km.
RUTA CORTA:
Color de señalización : Amarillo
Longitud total: 3,1 km.
Desnivel acumulado:260 m.
Pendiente máxima: 15%
Tiempo de recorrido: 1 hr.
Dificultad: Baja
Zonas de interés: Bosque de castaños centenarios de La Cabaña, Zoferal del Escobal, Zofreral de las Lleras.
RUTA LARGA:
Color de señalización: Azul
Longitud total: 10,2 km
Desnivel acumulado: 730 m.
Pendiente máxima: 17%
Tiempo de recorrido: 4 hr.
Dificultad: media
Zonas de Interés: Bosque de castaños centenarios de La Cabaña, Zofreral del Escobal, Zoferal de Los Tesos, Zofreral del Moucho, Zofreral de Arriba, Zofreral de Las Lleras y Campo de Villarín.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.