TORAL EN TREN 2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 3 de junio:

– 10:45 a 13:45 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. Juegos infantiles en el vagón del parque de la Biblioteca. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Inauguración de la Exposición de maquetas, material y fotografías ferroviarias, en el Centro de Interpretación del Ferrocarril con la presencia de Jan, dibujante de Superlópez, Presidente y Vicepresidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Alcaldes mineros del Bierzo y la actuación del grupo de gaitas “Mencía” de Toral de los Vados. Permanecerá abierta todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:00 h. Viaje en tren a Torre del Bierzo. Imprescindible acudir vestidos de época, previa inscripción en el Ayto. de Toral de los Vados. Plazas limitadas 250, adjudicadas por riguroso orden de inscripción, tendrán preferencia las personas que adquieran billete para el viaje y para la cena. Para las personas que sólo quieran billete para el viaje se les reservarán, si quedan plazas libres, por riguroso orden de inscripción. Viaje gratuito.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 18:30 h. Aproximadamente…llegada del tren a la Estación de Toral de los Vados y a continuación Animación de Calle con el espectáculo Kicirke en la Plaza de la Estación y Ronda Ferroviaria por los bares de Toral.

– 19:00 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:30 h. Cena ferroviaria en la carpa que se instalará en el aparcamiento de la Biblioteca Municipal. Durante la cena se hará entrega de los obsequios de agradecimiento a los colaboradores.

Entradas a la venta a 12 € (adultos y niños de 11 años en adelante). Niños hasta 10 años 6 €. Imprescindible acudir vestidos de época.

Menú:
– Lacón con pimientos y entremeses variados.
– Parrillada de Churrasco de ternera, chorizo y panceta de cerdo. Ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
– Tarta de galleta.
– Pan, vino y café.

Venta y recogida de entradas: Ayuntamiento de Toral de los Vados. Hasta el jueves 1 de junio de 2017.

– 00:30 h. Gran baile en la Plaza de la Estación.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

Domingo 4 de junio:

– 09:00 a 14:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 11:00 a 13:00 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 12:00 h. Apertura del Centro de Interpretación del Ferrocarril de Toral de los Vados. Permanecerá abierto todo el día.

– 12:00 a 14:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 13:00 h. Teatro de calle en la Plaza de la Estación a cargo del grupo teatral VOLADORES de Villafranca del Bierzo con su obra “VAGÓN DANDY”.

– 14:30 h. Comida en la carpa.

Menú: Arroz con botillo y pan

La entrada para la comida es gratuita y se recogerá en las oficinas del Ayuntamiento de Toral de los Vados hasta el jueves 1 de junio de 2017. El único requisito que se pide es acudir vestido de época a la misma.

– 16:00 a 20:00 h. V Edición Mercadillo Ferroviario en la Plaza de la Estación.

– 16:30 a 18:30 h. “LUDOTREN”. Juegos infantiles en la Plaza de la Estación. Entrada libre y gratuita.

– 18:30 h. Animación de calle en la Plaza de la Estación con el espectáculo El Chu-cu-chú, a cargo de la compañía teatral “Viajando a Weimar”.

– 19:30 a 21:00 h. Tren de calle con parada en la Plaza de la Estación.

– 21:00 h. Cierre del Centro de Interpretación del Ferrocarril y clausura de la actividad.

Animación de calle con charangas durante todo el día.

 

Playas fluviales en El Bierzo

Una de las alternativas más apetecibles para aguantar el calor del verano es acercarse a alguna de las numerosas playas fluviales existentes en El Bierzo. La localización de la mayoría de estas playas existentes en la Comarca, han sido siempre los lugares habituales de baño de sus pueblos. Con los nuevos tiempos han ido dejando de ser espacios totalmente naturales de sol y sombra de sus alamedas para pasar a a ser nuevos espacios de ocio para los ciudadanos. Nos encontramos increibles remansos de paz, espacios libres,sin «carnets» ni «tickets» de entrada, resultado de las mejoras municipales. Aunque en muchos municipios se estan construyendo piscinas, el río sigue teniendo otro tipo de atractivo, con un paisaje inigualable. Además, cada vez se habilitan zonas de playas en ríos, emabalses y lagos, una nueva forma de turismo Muchos de ellos se completan con servicios complementarios así como zonas de esparcimiento deportivo y recreativo. Pasamos por tanto a hacer un repaso de las playas fluviales que tenemos detectadas en El Bierzo, no obstante es muy posible falten algunas en dicha relación.

IGÜEÑA

Igüeña es un municipio de montaña en la comarca de El Bierzo Alto. La playa fluvial existente es de reciente construcción. Destacar lo cristalinas que son sus aguas, encontrándose cerca de la cabecera del río. Muy cerca de Igúeña podemos darnos una vuelta para descubrir pueblos y parajes tan impresionantes como Colinas del Campo y el nacimiento del Boeza, en la Campa de Santiago. Volviendo a Igüeña destacar los diversos bares y establecimientos a la orilla del río. Muy recomendable tomarse un aperitivo o comer en «La PLaya», un moderno y amplio restaurante-bar justo en la misma playa fluvial.

LA RIBERA DE FOLGOSO

Otra de las  playa fluviales en El Bierzo Alto y muy cercana a Bembibre es la de La Ribera de Folgoso. Igualmente lleva pocos años desde su inauguración en el 2007,  encontrándose el espacio en unas magníficas condiciones.  Cuenta con mucho espacio de césped para relajarse y estar tranquilo, sus aguas procedentes del río Boeza generalmente están muy limpias y perfectas para el baño. Además cuenta una amplia zona de barbacoas y zona de baño para los más pequeños.

Supuso la recuperación de un importante espacio para el ocio, y el encauzamiento del río Boeza a su paso por la localidad, evitando el riesgo de inundaciones.

Otro de los recursos turísticos cercanos son los Regueros de agua existentes en la próxima población de Folgoso de la Ribera, sobre todo el Reguerón.

La Peñona, insignia del pueblo, se impone majestuosa sobre La Presa, donde también comienza el paseo de los molinos, un bello paraje donde pasear -y- disfrutar de las vistas -y- la tranquilidad que allí se respira, en resumen, uno de los lugares más bonitos de la comarca.  La «Fábrica de Arriba» es, como «La Presa», otra central hidroeléctrica abandonada. Junto a ésta, encontramos un buen sitio para acampada y, unos metros río abajo, varios pozos muy buenos para bañarse en el río Boeza.

SAN FACUNDO

La otra playa fluvial destacable en El Bierzo Alto se encuentra en el precioso pueblo de San Facundo,  dentro del municipio de Torre del Bierzo. De San Facundo destacar la presencia de numerosos rasgos de la arquitectura tradicional de la zona, con sus casas balconadas, y con hermosísimas cubiertas de pizarra y la excelente conservación del molino del pueblo. El rincón donde se ubica la playa es espectacular,  destacar las limpísimas y fresquísimas aguas así como lo cuidado de sus instalaciones. Muy recomendable es pasarse a comer unas típicas truchas o anguilas locales en el restaurante-bar «Hermanos Villa».  Tiene una amplia terraza de verano y se encuentra al lado mismo de la playa. Además de acudir a la playa fluvial,  San Facundo ofrece multitud de posibilidades en cuanto a la realización de rutas ecológicas y otras actividades rurales. Muy frecuentada es la visita a pueblos alternativos como Matavenero y Poibueno, así como el Pozo de las Hoyas.

MOLINASECA

Es una de las playas más frecuentadas por los Bercianos y visitantes de la Comarca. Está situada en la misma localidad de Molinaseca junto  a la joya arquitectónica del Puente Medieval, paso obligado de los peregrinos en su Ruta Jacobea a Santiago y punto importante del Camino Francés. Las aguas que nutren esta playa son las del río Meruelo. Destacar que hay cerca aparcamiento para los coches y numerosos establecimientos de hostelería. Molinaseca es una villa histórica y singular  por sus edificaciones, historia y entorno natural, encontrándose  a tan solo cuatro Km de Ponferrada, principal nucleo urbano del Bierzo. Es conocido Molinaseca a nivel nacional por su excepcional calidad y tradicional eleboración de productos cárnicos y embutidos típicos  de la Comarca, (chorizos, cecinas, botillos, etc).

CACABELOS

Y siguiendo la Ruta Jacobea llegamos a Cacabelos, allí  se encuentra situada en la márgen derecha del río Cua otra de las imprescindibles playas fluviales de la Comarca. Fue una de las primeras instalaciones  habilitadas a este fin en El Bierzo.  Tiene grandes zonas de césped y alisos que te ofrecen su sombra. Enfrente encontramos un magnífico parque. El Cúa convierte a Cacabelos en una fértil zona agrícola de regadío, y sus márgenes en zonas arbóreas de gran valor medioambiental, riqueza maderera y de pastizales. Uno de los atractivos más importantes y de reconocimiento  de Cacabelos es es la elaboración de soberbios vinos con Denominación de Origen Bierzo y que se traduce en un buen número de prestigiosas y modernas bodegas en el pueblo y alrededores que han alcanzado gran prestigio a nivel nacional e internacional.

VILLAFRANCA DEL BIERZO

466577_1…y siguiendo El Camino llegamos a «la pequeña Compostela», nos referimos a Villafranca del Bierzo. Villafranca se encuentra situada en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia, y aparte de su importancia histórica y monumental, es puerta natural de entrada hacia la Sierra de Los Ancares, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El río Burbia divide el pueblo en dos: A un lado queda todo lo que es el casco histórico y comercial, con los principales monumentos y edificios más importantes, y cruzando el puente medieval se hallan unas cuantas casas y el Convento de las Concepcionistas. A lo largo del río, el Ayuntamiento ha acondicionado una zona de paseo y es allí donde ubica la playa fluvial;  el agua es totalmente cristalina pero está bastante fría. También hay una empresa que organiza descensos en kayak por el Burbia, y siguiendo su curso se pueden realizar numerosas rutas de senderismo por la naturaleza, adentrándonos en los bosques de ribera con unos paisajes preciosos y llenos de contrastes.

TORAL DE LOS VADOS

Siguiendo el río Burbia llegamos a Toral de los Vados.  Allí encontraremos  una espectacular zona de baño, que ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados. Con este proyecto se ha conseguido recuperar el potencial turístico en los meses de verano, en el que destaca el lago artificial, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, dotado de un sistema para que entre y salga constantemente el agua cristalina del emblemático cauce fluvial. El enclave lúdico pone a disposición del visitante un merendero público, dotado de barbacoas, que incluye servicio de cafetería y restaurante. Las novedades que se encontraron las personas que se acercaron a Toral a aplacar las elevadas temperaturas el pasado verano fueron, la ampliación de la superficie de césped y del aparcamiento, y la apertura de las piscinas con el fin de paliar en la medida de lo posible la previsible saturación del lago artificial. Durante los fines de semana la afluencia superó la cifra de 3.000 personas al día. El Ayuntamiento ha potenciado los encantos de su zona de baño, en la ribera del Burbia, con la organización de un variado programa de actividades dirigido al público infantil de la Comarca.  Actividades como el tiro con arco, la equitación y la instalación de diversos castillos hinchables. Gracias a las numerosas y variadas iniciativas  el pueblo de Toral de los Vados ha conseguido recuperar el atractivo como lugar de descanso durante los meses de junio, julio y agosto, y se vuelve a convertir en uno de los referentes entre las zonas de baño del Bierzo.

VEGA DE ESPINAREDA

Igualmente en el cauce del río Cúa, junto al puente romano, existe una playa fluvial de las más grandes y mejores del Bierzo que se convierte en reclamo turístico durante los meses estivales. Fue construida a mediados  de  los años  70    por la Junta Vecinal con la ayuda del pueblo; en la actualidad  depende de  los servicios  municipales. En  los  meses  de  verano  es  uno  de  los lugares más concurridos de la zona.  Si en una parte de la playa se encuentra el puente romano en la otra parte, la norte, se ha construido una bella pasarela de madera que hace más fácil y cómoda la comunicación entre las dos partes de la villa.  Destacable es la fantástica rehabilitación del antiguo molino junto al río dedicado a usos hosteleros, incluida una preciosa terraza exterior junto al río. Vega de Espinareda es en suma un municipio importante en El Bierzo por su historia, situación, y sus diferentes atractivos turísticos (el puente romano, el río Cúa, la playa fluvial, el monasterio de San Andrés, las pinturas rupestres de Sésamo…), fiestas, gastronomía, etc.

SOBRADO

El pueblo de Sobrado se halla en la comarca de montaña que recorre el río Selmo. El río Selmo nace en Lugo, en Visuña, y va hacia El Bierzo, tomando las aguas de miles de arroyos, en su corto trazado hasta confluir con el Sil en Friera, siguiendo su curso so observan algunos de los paisajes más abruptos y hermosos que seguramente haya visto nunca el viajero. Es sobre todo tierra de castaños, seguramente la de más abundancia de este árbol de toda la Unión Europea, lo que no solo se explica por su baja altitud, sino porque aquí se dio una particular relación con los pueblos vecinos de las tierras más altas, las montañas del Caurel, que bajaron río abajo plantando castaños que les permitían obtener reservas alimenticias para los duros inviernos. Son también muy afamadas sus truchas, que el aficionado puede encontrar en el coto de pesca de El Selmo, y si no, en la piscifactoría de Cabeza de Campo. La playa fluvial que hay en el pueblo es pequeña pero muy coqueta y agradable para pasar una tarde refrescándose en sus limpias aguas.  Enfrente de la playa podemos degustar en el restaurante «Pescadores» alguna de las especialidades locales. Hay que destacar sus afamadas truchas.  

¡SALVEMOS EL BIERZO!

Amigos:

Como Bercianos os informo de un gran problema que está gestándose en nuestra comarca. No sé si sabréis que desde hace tiempo la Cementera Cosmos de Toral de los Vados, quiere quemar o mejor dicho incinerar en sus instalaciones residuos de todo tipo:

Neumáticos usados, residuos plásticos, aceites usados, pilas, baterías, residuos de laboratorios, tratamientos de aguas de depuradoras urbanas, harinas animales, carbón activo usado…. A este proyecto, le queda poco para convertirse en realidad, ya que a finales de este mes quieren iniciar la actividad.

Hay ya recursos en los juzgados, interpuestos en toda regla, uno del colectivo Bierzo Aire Limpio y otro del C.R. Denominación de Origen Bierzo y la Asociación Berciana de Agricultores, que cuentan con el beneplácito de los Consejos Reguladores de: La Manzana Reineta,  El Pimiento Asado, La  Pera Conferencia, El Botillo y La Castaña. También han puesto recurso numerosos ciudadanos a título particular y además de otras asociaciones. Todo esto que está bien, muy bien, tiene un problema y es que la resolución puede prolongarse dos o tres años como mínimo.

Os diré que este no es el único proyecto de incineración que hay en el Bierzo, también están en marcha otros dos: uno de incineración de residuos que la empresa Biergrim S.L. pretende instalar en Matachana, entre  Bembibre y Castropodame y otro de Fundición de residuos peligrosos Aqualdre Zinc en Cubillos del Sil

Como comprenderéis, en estos momentos todo el Sector Turístico y sobre todo el Agroalimentario,  ven como se oscurece su futuro, nuestro futuro. Os diré que hoy por hoy estas dos actividades son el principal motor de la economía de nuestra comarca; ya que la minería, la construcción, las pizarreras, las eólicas etc. se encuentran bajo mínimos.

Amigos, somos unos privilegiados por haber heredado esta comarca, su microclima,  sus ríos, su paisaje, su agricultura, la tebaida Berciana… de ello no nos cansamos de presumir. Tenemos por tanto la obligación moral de luchar porque esa herencia que por inercia hemos ido dejando deteriorar poco a poco, no se dañe más. El Bierzo tiene que ser una región con una economía sostenible de verdad, que perdure en el tiempo. Creo que este es el momento de actuar para que nuestro Bierzo no se convierta en un basurero donde venga todo lo que no quieran en otras zonas. Tenemos además  el derecho de vivir sin miedos a los posibles daños y enfermedades que las actividades desarrolladas por estas industrias, estoy seguro, causaran en nuestra salud y en la de las generaciones venideras.

Amigos, nunca he querido ser catastrofista pero si tenemos que crecer y progresar con industrias de este tipo, a costa del deterioro de nuestro entorno, el futuro inmediato será la crónica de una muerte anunciada.

Os adjunto la resolución que se tomó el pasado viernes por los colectivos que se indican. En ella se decidió hacer una manifestación con el lema “Salvemos el Bierzo – No a la incineración”,  el sábado 14 de Mayo  a las 17:00 horas,  que saldrá de la Plaza de Lazúrtegui y acabará en la Plaza del Ayuntamiento.

Esperamos vuestra colaboración y toda la de la gente que pertenece a vuestra empresa, y si es posible que nos transmitáis ese apoyo por escrito para así poder añadirlo a la lista de adhesiones.

Os tendremos informados de todos las actuaciones que se vayan programando.

Sin otra cosa, recibe un saludo A Tope, desde Canedo.

El rechazo a la incineradora de Cosmos desata una gran protesta para el día 14

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=603699
Agricultores, comercializadores y el sector del turismo reclaman la ayuda de la Junta

06/05/2011 m. c. canedo | cacabelos

Prada se dirigió ayer a los comercializadores, agricultores y empresarios para presionar e impedir

Nadie quiere la incineradora de residuos de Cosmos de Toral de los Vados. Y todo por el peligro y consecuencias negativas que entraña. Las asociaciones de agricultores, fruticultores, denominaciones de origen y marcas de calidad de los productos alimenticios del Bierzo, junto con colectivos ecologistas y asociaciones de turismo acordaron ayer noche convocar el próximo 14 de mayo una gran manifestación de protesta contra la quema de residuos en la cementera berciana. Estos colectivos apelan a una gran movilización social como la única fórmula para que la empresa del grupo Cimpor renuncie a su proyecto de quemar residuos, que consideran afectan a todas las producciones agrícolas del Bierzo y a la salud de sus habitantes.

Esta gran movilización también tiene como objetivo que la Junta de Castilla y León retire su autorización administrativa, concedida a Cosmos para quemar estos residuos. Este fue el acuerdo de consenso suscrito por los presidentes de todos los consejos reguladores del Bierzo, grupos ecologistas como Aire Limpio y Alerta Bierzo, y agricultores como la Asociación Berciana de Agricultores, la comercializadora de fruta Cofrubi, la asociación de agricultura ecológica La Olla del Bierzo, la cooperativa Gistredo de Noceda y los colectivos de turismo Atudebial, CIT Bierzo y la asociación Caroco de Cantejeira. Precisamente, uno de los alcaldes presentes fue el de Balboa.

Si algo quedó claro en esta reunión es que nadie quiere politizar esta cuestión, que considera muy delicada para el futuro de la comarca del Bierzo. En los próximos días remitirán escritos a 150 colectivos del Bierzo y a todos los ayuntamientos de la comarca para que se unan a estas reivindicaciones, y participen en la gran manifestación del sábado 14 de mayo.

De momento, se barajan varias opciones para esta movilización. Una de ellas sería saliendo desde Cacabelos y dirigirse andando hasta Ponferrada. O bien, movilizarse por las calles de la capital del Bierzo. Por eso, de momento, no se ha fijado horario ni itinerario.

Los colectivos no descartan otro tipo de presión popular, como paralizar la entrada a Cementos Cosmos de Toral si empezase la quema de residuos, o bloquear a través de Internet las páginas de la Junta con mensajes en contra de esta coincineración. Y es que, según explicó en esta reunión el abogado de las denominaciones de origen, Ángel Gómez, «sólo la presión social puede paralizar este proyecto, porque con la ley en la mano Cosmos puede empezar a quemar cuando quiera, y eso supondría la muerte para nuestros cultivos». Hay muchas empresas que no comprarían productos del Bierzo si existe una incineradora a 20 kilómetros de los cultivos.