‘Os maios’ de Villafranca del Bierzo, 2017

25.04.2017 | ‘Os maios’, ‘Los mayos’, de Villafranca del Bierzo ya cuentan con cartel y programa. En esta ocasión ha sido Juan Carlos Mestre quien se ha encargado del cartel, con una litografía que constituye una mirada a una  Villafranca secular, “cantando a la primavera, representada por una masa atemporal, arbórea y humana, que entre las montañas recibe el vigor de la estación”, según se explica en el programa.
El programa de actos de la ‘Festa do maio’  comenzará el sábado 29 de abril, bajo el lema ‘Arropando la tradición’. Así, a las cinco de las tarde tendrá lugar una acto destinado al público infantil, inspirado en textos de Antonio Fernández Morales, ‘o cantor do galego no Bierzo’, al objeto de rendir un pequeño homenaje a este autor con motivo de su bicentario (1817-2017). Además, se comenzará el adorno de las calles del recorrido nocturno del día siguiente y la confección del ‘Burro de invierno’.

El domingo 30 de abril, a las 9 de la noche, dará comienzo el espectáculo musico-teatral de recibimiento de mayo ‘Levántate Maio’, que este año estará dividido en tres partes. La primera, a cargo de la compañía de teatro ‘Os quinquilláns’ pondrá en escena, en las calles históricas de la villa, la obra ‘¿Por qué es salada el agua del mar?’

En la segunda parte se realizará la quema del ‘Burro de Invierno’, un espectáculo que invita a la participación activa y espontánea. La tercera parte, rematará el evento con la música de ‘Os feroces da Galgueira’.

El ‘Maio tradicional’ tendrá lugar el día siguiente, uno de mayo. A las nueve de la mañana está establecida la salida para cortar las ‘cañabeiras’ por los alrededores de la villa. Acto seguido se comenzarán a vestir los maios, para a continuación pasar a recorrer los barrios de la villa y juntarse, todos los participantes, en la Plaza Mayor, donde se celebrará a continuación una comida campestre.

PROGRAMA FESTA DO MAIO 2017

Fuente: www.elbierzodigital.com

FIESTIZAJE – Festival Internacional de Músicas del Mundo 2016

13495396_10206926750915866_6013254621579133293_o

El Festival Internacional de Músicas del Mundo- FIESTIZAJE, es un festival musical y cultural que está organizado por la A.J. Bumtaka Percusión gracias a la subvención del Instituto Leonés de Cultura, a través de la Diputación de León y a la colaboración de Ayto. de Villafranca del Bierzo.

La idea general consiste en la realización de un programa de actividades (conciertos, mercadillo de artesanía, talleres, teatro cómico, espectáculo de fuego, pasacalles y actuaciones de djs) dirigido a un público muy diverso, con el objetivo de difundir formas de expresión cultural muy diferentes entre sí, tanto tradicionales como modernas.

El entorno en que se desarrolla FIESTIZAJE es la villa medieval de Villafranca del Bierzo, conocida popularmente como “la pequeña Compostela”. El festival tiene una duración de 3 días ininterrumpidos, con programación prevista tanto para la mañana como la tarde, distribuyéndose los talleres a lo largo de las mañanas y los conciertos durante la tarde y la noche.

Los conciertos se realizan al aire libre en dos escenarios con ubicaciones y horarios diferentes: por la tarde se utiliza el Escenario del Burbia, situado en la playa fluvial de la villa y por la noche el escenario que se encuentra dentro del pueblo, en el patio del colegio local. La entrada es libre para todas las actuaciones. Hay una zona de acampada a disposición de los asistentes al Festival.

Aparte de las actuaciones musicales de grupos, el Fiestizaje cuenta con la realización de talleres de diversos tipos, como son la Batucada, la Percusión Africana y la Danza Africana. También realizan una rifa solidaria en apoyo a MATECA, un proyecto del percusionista africano BABA TOURÉ, destinado a la creación de una Casa de las Artes Tradicionales y Contemporáneas en Abidjan.

 

 

 

 

CINEFRANCA 2014

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/villafranca-acoge-21-23-particular-festival-cine-cinefranca-proyeccion-ocho-peliculas_873794.html

1958433_499154893530268_599166518_n

Villafranca del Bierzo apuesta por la cultura y una vez más lo ha dejado claro, esta vez en forma de cine. La villa del Burbia acogerá del 21 al 23 de este mes su particular festival de cine, ‘Cinefranca’, por el cual se proyectarán ocho películas: Secretos y mentiras (Mike Leigh), El Padrino (Coppola), El Chico (Charles Chaplin) —aquí habrá piano en directo— Psicosis (Alfred Hitchcok), Blade Runner (Ridley Scott) y Ladrón de bicicletas (Vitorio de Sica), entre otras. Habrá tiempo para la tertulia y la gastronomía. | m. m.

Tragabuches y Tragatapas en Villafranca del Bierzo – 2013

Tragabuches y tragatapas

Los días 22 y 23 de noviembre se van a celebrar las VII Jornadas Tragabuches y Tragatapas en Villafranca del Bierzo.

Esta iniciativa que se celebra en la localidad villafranquina, permitirá a los visitantes disfrutar de gran variedad de tapas en los 13 establecimientos que se han sumado a esta iniciativa. cuenta con el respaldo del Ayuntamiento.

Una brillante fórmula que quiere combinar turismo y gastronomía,y que nos brinda la posibilidad de hacer un recorrido por la monumental Villa acompañándolo de una ruta de tapas.

FIESTA DE LA AGROECOLOGIA en Villafranca del Bierzo, 18 de agosto.

Image
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
12:00 – 13:00
Taller “Biococina para niños”
Se elaboraran unas riquísimas croquetas de garbanzos
13:00 -14:00
Taller para niños.“Biorportaretratos divertidos”
Para tus fotos, unos marcos a base de semillas, cereales, legumbres, flores secas…
La “Escola de Gaitas”de Villafranca dará la bienvenida a la fiesta.
14:00 – 15:00…
Entrega de premios de los concursos:
-La cesta mas bonita
-La hortaliza mas original
Teatro espontaneo.
16:00 – 17:00
Taller de danza Africana.
17:00 – 18:00
Concierto de “VICTOR CANTOS a LA TIERRA”
18:00 – …
Pasacalles de música africana con “RETUMBAN”
Durante toda la jornada:
hilos de pintar & cuerpo hilado
Happening, acción colaborativa con Reme Remedios
Mercadillo agroecologico y artesano
Difundir, gracias.

Feria internacional de alfarería en Villafranca del Bierzo-13,14 y 15 de julio

PROGRAMA

Viernes 13 julio

13.00h. Inauguración oficial

Comienzo de una pieza gigante cara al público durante los tres días de la feria al torno, por el alfarero Juan Carlos Fernández, de Puente del Arzobispo (Toledo).

13.00 y 20.ooh.

Demostraciones al torno en vivo

 

Sábado 14 julio

Continuación con la pieza gigante

13.00 y 20.00h.-   Demostraciones al torno en vivo

 

Domingo 15 julio

13.00h.-  Demostraciones al torno en vivo

21.00h.-  Finalización de la pieza gigante y clausura de la Feria

HORARIO: DE 11.00 A 22.00h.

FIESTIZAJE 2012 – del 20 al 22 de julio en Villafranca del Bierzo

Un año más os presentamos la 9ª edición de FIESTIZAJE, festival que se celebrará del 20-22 de julio de 2012 en Villafranca del Bierzo.

Fiestizaje esta organizado por la A.J. Bumtaka Percusión gracias a la subvención del Instituto Leonés de Cultura a traves de la D…iputación de León y a la colaboración de Ayto. de Villafranca del Bierzo. Gracias a esta subvención podemos cumplir una de las maximas que tiene este festival desde su creación que es el caracter gratuito para todos los asistentes a las actuaciones.

Este año podemos disfrutar de la actuaciones de:

-Hempbeat
-Truequedart
-L’ensemble kinkeliba
-Chema AMA
-Freeman2030
-Tony Sabandija
-Dubmitry
-Munduko Beat
-Bloco do Baliza
-Chalwa Band & King Konsul
-Sr.Wilson meets Irie Lion Sound
-Pachamama Foundation
-Cirkofrenicos

Talleres 5€/persona día:

-Percusión Africana
-Danza Africana
-Batucada

Zona Acampada (jueves tarde – lunes mañana)
precio único 8€/persona

www.fiestizaje.com

La Feria del Camino abre hoy con 34 expositores

Noticia original: http://la-cronica.net/2011/08/12/el-bierzo/la-feria-del-camino-abre-hoy-con-34-expositores-124866.htm

El sector del vino está representado por ocho bodegas locales

J. Santiago/ Ponferrada

Imagen de una edición anterior de la Feria del Camino, que no se celebraba desde 2008. ANA ROSALINA LÓPEZ

Villafranca recupera a partir de hoy su Feria del Camino de Santiago. Después de tres años de paréntesis, este evento regresa para impulsar el turismo y dar a conocer la artesanía y la gastronomía de la zona y otros puntos de España.
Esta tarde se inaugurará el recinto ferial instalado en el jardín de La Alameda. A las 19:30 abrirán los puestos que han instalado 34 expositores. Entre ellos estarán ocho bodegas del propio municipio que ofrecerán sus vinos a los visitantes.
Además, la Feria del Camino contará con la presencia de 17 artesanos de diversas procedencias y múltiples ámbitos de trabajo. Entre los productos que ofrecerán habrá bisutería, trabajos en madera, jabones o cerámica.
Junto a la artesanía, el otro pilar básico de este evento es la gastronomía. Los visitantes podrán adquirir y degustar productos procedentes de toda España. Serán nueve expositores que ofrecerán una amplia gama de alimentos, como quesos, conservas o embutidos.
Después de la inauguración de esta tarde, la Feria permanecerá abierta todo el sábado y el domingo. Los puestos abrirán a las 12:30 horas y permanecerán hasta las 14:00 por la mañana. Por la tarde la feria volverá a arrancar a las 19:30 horas y se podrá visitar hasta más allá de las 22:30. Los estands de las bodegas sólo abrirán en el horario de tarde.
La de este año es la VII edición de la Feria del Camino de Santiago, pero supone la reanudación del evento después de tres años en los que no se celebró. El Ayuntamiento de Villafranca ha decidido recuperarla con el objetivo de impulsar el turismo en la localidad y divulgar productos como los vinos de las bodegas bercianas.
A través de actividades como esta, el municipio pretende “aprovechar el Camino de Santiago como eje de desarrollo”, tal y como destaca el concejal de Cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelu. El Ayuntamiento pretende “consolidar un calendario ferial para potenciar el turismo y promocionar los vinos de Villafranca”.
Gaztelu anima “a todos los bercianos a que pasen por la villa y disfruten de la feria”. Podrán hacerlo desde esta tarde a las 19:30 horas y a lo largo de todo el fin de semana, hasta la tarde noche del domingo.

«FIESTIZAJE 2011» – VILLAFRANCA DEL BIERZO

15, 16 y 17 de julio -Villafranca del Bierzo

 

 

FIESTIZAJE es un evento musical y cultural que surge en 2004 de la colaboración entre la Asociación Juvenil Bumtaka Percusión, el Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, aprovechando el privilegiado emplazamiento de esta localidad de la provincia de León en el itinerario del Camino de Santiago.

La idea general consiste en la realización de un programa de actividades (conciertos, mercadillo de arte…sanía, talleres, teatro cómico, espectáculo de fuego, pasacalles y actuaciones de djs) dirigido a un público muy diverso, con el objetivo de difundir formas de expresión cultural muy diferentes entre sí, tanto tradicionales como modernas.

MÁS INFORMACIÓN EN:   www.fiestizaje.com

El entorno en que se desarrolla FIESTIZAJE es la villa medieval de Villafranca del Bierzo, conocida popularmente como “la pequeña Compostela”. El festival tiene una duración de 3 días ininterrumpidos, con programación prevista tanto para la mañana como la tarde, distribuyéndose los talleres a lo largo de las mañanas y los conciertos durante la tarde y la noche.

Los conciertos se realizan al aire libre en dos escenarios con ubicaciones y horarios diferentes: por la tarde se utiliza el Escenario del Burbia, situado en la playa fluvial de la villa y por la noche el escenario que se encuentra dentro del pueblo, en el patio del colegio local. La entrada es libre para todas las actuaciones.

Para alojar a los asistentes el equipode fútbol local habilita una zona de acampada en el campo de fútbol de Villafranca, con capacidad para más de 2.000 personas.

CONTACTO::ONTACTO

Si estás interesado en trabajar como voluntario en Fiestizaje, contacta por e-mail en:

voluntarios@fiestizaje.com

Si tienes un grupo que crees que puede encajar en Fiestizaje, contacta en:

contratacion@fiestizaje.com

Si tienes un puesto de artesanía que te interesaría poner en Fiestizaje, contacta en:

mercadillo@fiestizaje.com

Para cualquier otro tipo de información que necesites no dudes en contactar en el e-mail:

bumtaka@yahoo.es

III ruta de la mencía el 26 de mayo

La ruta mencía es una marcha de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Cacabelos cuyo objetivo es mostrar a todos los amantes de la naturaleza y el deporte, el entorno vitivinícola y natural que nos rodea. La uva mencía es la variedad estrella de la D.O. Vinos del Bierzo. que cubre nuestras laderas alternándose con cerezos, almendros, manzanos y dotando a nuestro campo de un colorido especial. 

La ruta de 29 Km. sale de la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, ubicado en el campo de San Bartolo de Cacabelos y va recorriendo caminos entre viñedos y pueblos cuya cultura está estrechamente ligada a la elaboración del vino. Además la ruta atravesará uno de los restos arqueológicos más importantes del Bierzo, el Castro de la Ventosa. En el camino se transitará por viñedos de los Municipios de Villadecanes-Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo, Cacabelos y Arganza, en los cuales se centra la gran parte de la producción de uva mencía y vino del Bierzo. 

Normas de participación: 

La salida será a las 7:00 am. Los participantes deberán estar por lo menos media hora antes (6:30 am.) en la salida para recoger los dorsales y las tarjetas de ruta. 

Para recoger el dorsal y hacer efectiva inscripción, los participantes deberán presentar el carné de identidad y el comprobante de pago de la inscripción. 

Habrá 4 controles de avituallamiento a lo largo de la ruta para que los participantes puedan aprovisionarse de bebida y alimentos. En estos puestos se pondrán sellos en las tarjetas de ruta para verificar el paso por el puesto de control.

La organización dispondrá de coches, protección civil y voluntarios a lo largo de toda la ruta. Los participantes deberán seguir en todo momento las indicaciones de los miembros de la organización, especialmente en los cruces de las carreteras. 

Habrá un tiempo máximo para realizar la marcha. Los participantes tendrán un plazo determinado para llegar a los 4 controles de avituallamiento existentes en la prueba. Los participantes que no lleguen en plazo a los controles serán conducidos por los coches de la organización hasta la llegada. 

El número máximo de participantes en la ruta será de 400 personas que serán admitidas por riguroso orden de inscripción.

Castro Ventosa 
 

Inscripciones 

Las inscripciones pueden realizarse en esta página web, en el formulario que aparece al final de la página. También se podrán realizar en el Pabellón Municipal y en el Punto de Información Juvenil (PIJ), en la Casa de la Cultura de Cacabelos, en horario de tarde. 

Los dorsales y la tarjeta de ruta se podrán recoger el mismo día de la marcha en la salida entregando el justificante de pago. 

Fecha límite de inscripción: Miércoles 24 de Mayo 

Organiza:

Ayuntamiento de Cacabelos

Colaboradores: 

  • Consejo regulador de la denominación de origen Bierzo
  • Ayuntamiento de Arganza
  • Ayuntamiento de Villadecanes – Toral de los Vados
  • Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo
  • Asociación Juvenil de Senderismo “Anda Ya”

INFORMACIÓN ORIGINAL DE LA NOTICIA E INSCRIPCIONES EN: http://www.cacabelos.org/index.php?elementoID=602

Se abrió la Puerta del Perdón

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=535653

Reportaje | m. j. alonso

El grupo de discapacitados atravesó la Puerta del Perdón poco antes del mediodía.

 

Ya llevan decenas de kilómetros a sus espaldas pero continúan con las mismas ganas que al principio. Medio centenar de paralíticos cerebrales arribaron ayer a Villafranca del Bierzo y para ellos se abrió por primera vez la Puerta del Perdón, concediéndoles así el Jacobeo sin necesidad de llegar a Santiago de Compostela. Fue una más de las cinco etapas que la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y Afines (Aspace) de León ha organizado para celebrar su cuatro de siglo de existencia.

Los mayos humanos volvieron a celebrar su rito ancestral por las calles de Villafranca

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=524864

La singularidad de la celebración villafranquina participa hoy en una muestra gallega en Orense 

02/05/2010 dl | ponferrada 

Los villafranquinos, vestidos con cañaveiras, saludaron ayer a la primavera. Ana f. barredo

Cumpliendo las raíces más ancestrales, Villafranca del Bierzo volvió ayer a celebrar los mayos, un singular espectáculo que destaca en el noroeste de la Península. Los vecinos de Villafranca volvieron a vestirse con la cañaveiras para recorrer las principales calles de la localidad e ir picando en las casas para pedir viandas a los vecinos, principalmente castañas.

Sobre las once de la mañana comenzaron a vestirse estos mayos humanos que después se concentraron en la plaza Mayor de Villafranca del Bierzo. En los pueblos donde aún se conserva esta tradición para dar la bienvenida a la primavera se suelen vestir monigotes que se cuelgan de una cucaña, los mayos villafranquinos no son personajes, si no mozos vestidos con ramas.

Hoy mismo, los mayos villafranquinos repetirán el ritual y se desplazarán hasta Orense para participar en una muestra de mayos gallegos

«El Ave Fenix», Un refugio con muchas historias

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=521099

El albergue de Jato en Villafranca se ha convertido tras 21 años en un emblema 

15/04/2010  

Jato regenta desde hace 21 años el refugio Ave Fénix.

A Jesús Arias Jato, uno de los hospitaleros más veteranos del Camino, le costó 21 años hacer realidad su sueño de construir un albergue junto a la iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo A punto de cumplir 70 años, Jesús Arias Jato sigue atendiendo con esmero a los peregrinos que pasan por Villafranca del Bierzo, a los que ha dedicado su vida, una vocación que se ha visto correspondida por el cariño de las miles de personas a las que ha ayudado. Su familia ya acogía a los romeros antes incluso de que el Camino de Santiago estuviera señalizado y él tomó el testigo hace cuatro décadas.

Tras habilitar diversos espacios para que los caminantes pudieran dormir, como un invernadero y unas carpas al aire libre, hace diez años pudo ver cumplido su sueño de inaugurar un albergue, modesto pero con toda la energía y el alma de la ruta jacobea: el Refugio Ave Fénix, ubicado junto a la iglesia de Santiago y a su Puerta del Perdón, el único lugar del Camino en el que se puede ganar el Jubileo sin llegar a Santiago.

Mientras atiende a unos peregrinos jienenses, Jato (el nombre por el que todo el mundo le llama) explica que poner en marcha este establecimiento fue una tarea larga y difícil. «Me tiré 14 años para conseguir los permisos para hacer la obra hasta que demostré que aquí estaba el primitivo hospital de peregrinos del siglo IX. Luego tardé otros siete años en construirlo, 21 años en total para verlo hecho», señala, indicando que contó con la -˜ayuda-™ del apóstol Santiago. «Hice la peregrinación de Roma a Santiago en bici para pedirle que me aprobaran los planos y cuando vine tenía una carta de que me lo habían concedido. Yo creo que si algo se pide con fe se consigue», apostilla.

El Refugio Ave Fénix cuenta con 80 plazas y está abierto todo el año, atendido por Jato y por hospitaleros voluntarios. «A los peregrinos les pedimos que si pueden aporten cinco euros o el donativo que quieran, y si necesitan ayuda que la pidan. Si tenemos dinero en la caja y no tienen, les doy algo», explica un poco contrariado por no haber podido construir exactamente lo que quería. «Tenía pensado lo que quería hacer pero se me escapó de las manos, yo quería una cosa muy rústica pero la vida te obliga a que modernizar las cosas un poco», señala.

 

Recuerdos. Tantos años dando cobijo a los romeros han dejado a Jato un buen puñado de amigos y un sinfín de historias. A su mente vienen algunas recientes, como la Nochebuena que pasó el año pasado en compañía de unos amigos brasileños que decidieron venir desde Río de Janeiro hasta Villafranca sólo para cenar con él ese día.

También recuerda que un día llegó un peregrino «muy cansado» y decidió darle un masaje para aliviarle. «Me di cuenta de que ocupaba un cargo muy importante y noté que estaba muy preocupado, y se lo dije. Entonces, se echó a llorar», rememora Jato, quien explica que el caminante era el ministro de Justicia de Brasil y que «los americanos» querían que les cediera un terreno en el Amazonas, por lo que estaba recibiendo «amenazas por teléfono y ofertas de hasta cien millones». «Ni quiero que me maten ni quiero el dinero, yo quiero a mi país, me dijo», recuerda Jato, que le aconsejó «decir que no» y que el ministro le invitó luego a su casa.

Se abre la Puerta del Perdón en Villafranca del Bierzo

http://cvc.cervantes.es/actcult/camino_santiago/decima_etapa/bierzo/iglesia.htm

El ppulse aquí para ampliar la imagenrimer edificio que se encontraban los peregrinos al entrar en la localidad era este templo, promovido posiblemente por don Fernando, obispo de Astorga, hacia 1186, pero cuya construcción se prolongó hasta bien entrado el siglo XIII.

Según una tradición local, los peregrinos que se postraban bajo las arcadas de su puerta norte podían recibir aquí las indulgencias compostelanas si alguna enfermedad les impedía llegar hasta la ciudad del apóstol. La iglesia también poseía, al menos desde mediados del siglo XIII, un cementerio en el que se daba sepultura a los viajeros fallecidos en la villa.

Su estructura es muy sencilla. Construida con sillares de pizarra verdosa, es de nave única, cubierta con techumbre de madera. Su ábside es semicircular, rematado en un alero con canecillos de nacela. Al siglo XVIII pertenece una capilla con camarín dedicada a Nuestra Señora de las Angustias, que se adosó en el muro sur.

 

pulse aquí para ampliar la imagen   pulse aquí para ampliar la imagen   pulse aquí para ampliar la imagen
Tiene dos puertas, una al norte y otra al oeste. La de la fachada de los pies es muy simple, resuelta en arco de medio punto con tres arquivoltas de perfil prismático que apean en jambas acodilladas sin columnas. Sobre la puerta, se dispone una ventana sin ningún tipo de decoración. Remata la fachada una espadaña, con dos campaneras de medio punto y decoración de impostas y bolas, añadidas posiblemente en el siglo XVII.

 

  pulse aquí para ampliar la imagen   pulse aquí para ampliar la imagen  
La portada septentrional o puerta del Perdón, como se denomina también por las indulgencias que en ella se podían alcanzar, es el elemento más representativo del conjunto. Consta de cuatro arquivoltas, ligeramente apuntadas, sobre columnas acodilladas apeadas en alto zócalo. Las dos arquivoltas interiores se molduran con boceles y medias cañas; la tercera se decora con temas vegetales; en la cuarta, en cambio, seis parejas de personajes, algunos con nimbo e identificados como apóstoles, rodean una imagen de la Majestad tallada en la clave.

 

  pulse aquí para ampliar la imagen   pulse aquí para ampliar la imagen  
En la jamba derecha los capiteles se ornan con motivos vegetales y zoomórficos, mientras que se reservan los temas historiados para los capiteles de la izquierda, en los que se representan, de fuera hacia dentro: Herodes visitado por los Magos, la ciudad de Belén en forma de arquillos superpuestos, la Crucifixión, los tres Magos a caballo, el sueño de los Reyes recibiendo el aviso del Ángel y la Epifanía.

 

  pulse aquí para ampliar la imagen   pulse aquí para ampliar la imagen