CINEFRANCA 2014

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/villafranca-acoge-21-23-particular-festival-cine-cinefranca-proyeccion-ocho-peliculas_873794.html

1958433_499154893530268_599166518_n

Villafranca del Bierzo apuesta por la cultura y una vez más lo ha dejado claro, esta vez en forma de cine. La villa del Burbia acogerá del 21 al 23 de este mes su particular festival de cine, ‘Cinefranca’, por el cual se proyectarán ocho películas: Secretos y mentiras (Mike Leigh), El Padrino (Coppola), El Chico (Charles Chaplin) —aquí habrá piano en directo— Psicosis (Alfred Hitchcok), Blade Runner (Ridley Scott) y Ladrón de bicicletas (Vitorio de Sica), entre otras. Habrá tiempo para la tertulia y la gastronomía. | m. m.

Festival de Cine de Astorga – De cómo hacer magia con 5.700 euros

Noticia original: http://www.lacronicadeleon.es/2012/05/29/vivir/de-como-hacer-magia-con-5700-euros-150658.htm

El festival astorgano reduce su presupuesto pero sigue y anuncia un nuevo premio, a la ópera prima

 

F. Fernández / León
En el mundillo de la cultura cada vez que se anuncia una rueda de prensa no se sabe muy bien si es para bien o para mal, si será para decir que no se puede mantener alguna actividad pues la manida crisis ha golpeado a este sector como a ningún otro. Quienes se llenaban la boca con discursos sobre el error de no apostar por la cultura salen de casa por la noche y con cuidado.
Por suerte, la rueda de prensa de ayer para hablar del Festival de Cine de Astorga no era para poner el The End, ni mucho menos,incluso sus responsables anunciaron que en este año 2012 se dedicará “por primera vez en sus quince ediciones un premio a la mejor ópera prima, con el fin de reconocer el primer trabajo de un autor”. La finalidad de este reconocimiento, “que consistirá en un obsequio multimedia”, es apoyar autores “como el cineasta salmantino Rodrigo Cortés, que presentaron en Astorga sus primeros cortos y que ahora están en Hollywood”, lo que encierra también una reivindicación del propio festival astorgano, segúnha destacado ayer en la presentación del ciclo el director del festival, Luis Miguel Alonso Guadalupe, que lleva al frente de este evento desde su fundación.
Pero no es menos cierto que también el festival de cine de Astorga ha sufrido los inevitables recortes económicos, lo que les ha obligado a trabajar con un presupuesto aún más ajustado y que se traduce en la supresión de algún galardón, como el destinado al mejor trabajo de cine digital.“Uno de los motivos es económico pero también por falta de participación y algún patrocinio, que no todos los que colaboraban en anteriores ediciones pueden hacerlo en ésta”, lamentaba Alonso Guadalupe, que ha puesto en el otro platillo de la balanza que, a pesar de reducirse “bastante” el presupuesto, “se mantiene el Premio Literario de Argumentos de cine, un concurso que convoca el festival y que este año alcanza su VII entrega.
El presupuesto de esta edición del Festival ha quedado reducido a 5.700 euros, destinados a los nueve premios restantes y también a otro galardón, sin dotación económica, para el mejor documental.
Habrá por tanto un primer premio, dotado de 1.200 euros, un segundo de 1.000 euros y un tercero de 800 euros, así como un ‘Premio especial del público’ de 500 euros y el ‘Premio Jean León a la mejor comedia’, valorado en 1.000 euros.
En el mismo acto de presentación de la XV edición del Festival se dio a conocer el cartel del mismo, diseñado por un astorgano, quien ha elegido como protagonista al león de piedra del monumento de los Sitios de Astorga y que recuerda al famoso león de la Metro Goldwyn Mayer, uno de los recuerdos del cine de muchas generaciones.