Ene.Museo Nacional de la Energía presenta el proyecto arquitectónico de Ene.bosque, tercera sede que completa el complejo arquitectónico del Museo junto con Ene.térmica, primera infraestructura en abrir sus puertas, y Ene.central, sede principal del Museo. El visitante se internará en un bosque vivo, similar a los que existieron en la Península Ibérica hace 300 millones de años, cuando su posición geográfica era ecuatorial y su clima se mantenía permanentemente cálido y húmedo.
El Gobierno de España, a través de la Fundación Ciudad de la Energía, está poniendo en marcha en Ponferrada (León) el Ene. Museo Nacional de la Energía. Su objetivo principal es acercar la ciencia a las personas y contribuir al desarrollo de la comarca de El Bierzo.
Es el mayor espacio de divulgación de la energía en Europa. Sus exposiciones se muestran en tres instalaciones principales: dos antiguas centrales eléctricas y un jardín botánico de próxima construcción.
Este espacio vivo, irá incorporando distintas infraestructuras, edificios y centros de interpretación relacionados con la energía.
Trata el pasado, el presente y el futuro de la energía en sus distintas perspectivas: social, tecnológica y científica, aspirando siempre a ofrecer a los visitantes todos los argumentos para que alcancen sus propias conclusiones.
Es un museo centrado en las personas. Para su diseño y construcción se ha contado con la participación activa de todos: aportando conocimiento, experiencias, materiales, objetos y participando en proyectos de voluntariado.
Ene.térmica
Es la primera instalación del Museo Nacional de la Energía que se abre al público. Es una antigua central en la que se conocerá la relación entre el carbón y la energía desde los puntos de vista tecnológico y social.
imágenes para el recuerdo
HORARIOS DEL MUSEO:
Ene. permanecerá abierto en horario habitual de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
PARA INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA DE LAS ACTIVIDADES:
El Museo Nacional de la Energía inicia hoy viernes sus visitas nocturnas a Ene.térmica. Con ayuda de una linterna, los visitantes podrán recorrer, cada viernes, las instalaciones de la antigua central térmica de la MSP a partir de las 22.30 horas. La intención, explicó ayer la Ciuden en una nota, es que «las personas puedan descubrir por ellas mismas todos sus rincones».
Las visitas nocturnas al complejo que abrió sus puertas el 14 de julio forman parte del programa de más de 350 horas de actividades diseñado por la dirección del museo para presentar Ene.térmica a los ponferradinos -”las visitas son gratis en las primeras semanas-” y con la idea de que sea «un museo para las personas».
La programación del mayor espacio de divulgación de la energía de Europa, como presume la Ciuden, incluye actividades participativas dedicadas a los más pequeños «en las que podrán descargar su energía en un circuito multiaventura, aprender astronomía convirtiéndose en pequeños astrónomos, jugar con la luza y construir su propio caleidoscopio, o incluso conocer al mismísimo Thomas Edison haciendo de guía para ellos».
Para todos los públicos. También hay previstas actividades para el público en general, al que se enseñará a «cocinar con el sol construyendo un horno solar, a plantar cara al CO 2 participando en una senda ciclista o sabar más de los que trabajaron en lo que hoy se ha convertido en Ene.térmica. Ene. informa con más profundidad sobre su actividades en el número de teléfono 987 40 46 59 y en el correo participa@ciuden.com y http://www.enemuseo.org.
El trasiego de visitante durante el fin de semana por las salas de la vieja térmica de la MSP fue ba I. de la Mata
El primer fin de semana de experiencia de Ene.térmica de cara al público se saldó con un total de 1.384 visitas. Ese fue el número exacto de personas que entre el viernes y el domingo visitaron la muestra dedicada al carbón en la rehabilitada central térmica de la MSP en Ponferrada, según los datos oficiales de la Fundación Ciudad de la Energía.
A la estadística deben sumarse no obstante otros 700 visitantes, que fueron los que acudieron durante la tarde del jueves a la sesión de inauguración de la primera de las tres secciones que tendrá el Museo Nacional de la Energía.
El domingo fue la jornada que más público acudió a comprobar sobre el terreno la transformación que se ha obrado en la vieja central de la Minero después de una inversión de más de 15 millones de euros. Ochocientas personas pasaron por la Ene.térmica en el broche de su primer fin de semana de funcionamiento. La mayoría de los visitantes son de procedencia local, pero también han llegado los primeros provenientes de otros puntos de la provincia e incluso de otras provincias y de comunidades autónomas vecinas.
A lo largo de todo el verano las visitas a Ene.térmica son gratuitas. En horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) se plantea este periodo como una especie de banco de pruebas. Aunque el primer balance puede considerarse discreto por ahora, lo que se prima también es el estudio de los comportamientos de los visitantes y se tomará nota sobre sus demandas. El propósito es que cuando se produzca la inauguración oficial todo esté lo más ajustado posible en Ene.térmica.
A finales de este mes, además, está previsto poner en marcha una serie de actividades culturales de verano que procurarán la interacción y acentuarán la afluencia sobre todo de los más jóvenes.