Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 -vídeo oficial

Mundial de Ciclismo de Ponferrada 2014 Official Video Ponferrada Cycling capital of the world. Union cyclists Internacionale

La prueba ciclista ya tiene su anuncio promocional que busca atraer a visitantes gracias al atractivo cultural, gastronómico y paisajístico del Bierzo.

 Folgueral, acompañado por el concejal de Deportes, Sergio Gallardo, y el teniente de alcalde, Emilio Cubelos, aprovechó la convocatoria para presentar el video y el ‘spot’ promocional del Mundial, que han sido producido por Alejandro López y dirigido por Gabriel Folgado mediante la colagoración de nueve productoras bercianas unidas en la Agrupación Visual Bierzo.

El productor explicó que es un video realizado en 4K, que implica una resolución cuatro veces mayor que la alta resolución actual (Full HD) y que permite mostrar con mucho más detalle la belleza y los colores de los paisajes de la comarca. Un minuto -el spot son 20 segundos- en el que se muestran un total de 45 localizaciones distintas, entre las que se encuentran, la Cruz de Ferro, los castillos de Los Templarios y Cornatel, el castro de Chano, minas, frutales, viñedos, el palacio de Canedo, la calle del Reloj, la Rosaleda, la bajada del Morredero, el carbón, el puente del Centenario y Ene.térmica, el teatro Bergidum, Peñalba, Molinaseca, el monasterio de Carracedo o Las Médulas.

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ponferrada-cuantifica-3-2-millones-inversiones-infraestructuras-mundial-ciclismo_896914.html

 

 

Festival de Cine de Astorga – De cómo hacer magia con 5.700 euros

Noticia original: http://www.lacronicadeleon.es/2012/05/29/vivir/de-como-hacer-magia-con-5700-euros-150658.htm

El festival astorgano reduce su presupuesto pero sigue y anuncia un nuevo premio, a la ópera prima

 

F. Fernández / León
En el mundillo de la cultura cada vez que se anuncia una rueda de prensa no se sabe muy bien si es para bien o para mal, si será para decir que no se puede mantener alguna actividad pues la manida crisis ha golpeado a este sector como a ningún otro. Quienes se llenaban la boca con discursos sobre el error de no apostar por la cultura salen de casa por la noche y con cuidado.
Por suerte, la rueda de prensa de ayer para hablar del Festival de Cine de Astorga no era para poner el The End, ni mucho menos,incluso sus responsables anunciaron que en este año 2012 se dedicará “por primera vez en sus quince ediciones un premio a la mejor ópera prima, con el fin de reconocer el primer trabajo de un autor”. La finalidad de este reconocimiento, “que consistirá en un obsequio multimedia”, es apoyar autores “como el cineasta salmantino Rodrigo Cortés, que presentaron en Astorga sus primeros cortos y que ahora están en Hollywood”, lo que encierra también una reivindicación del propio festival astorgano, segúnha destacado ayer en la presentación del ciclo el director del festival, Luis Miguel Alonso Guadalupe, que lleva al frente de este evento desde su fundación.
Pero no es menos cierto que también el festival de cine de Astorga ha sufrido los inevitables recortes económicos, lo que les ha obligado a trabajar con un presupuesto aún más ajustado y que se traduce en la supresión de algún galardón, como el destinado al mejor trabajo de cine digital.“Uno de los motivos es económico pero también por falta de participación y algún patrocinio, que no todos los que colaboraban en anteriores ediciones pueden hacerlo en ésta”, lamentaba Alonso Guadalupe, que ha puesto en el otro platillo de la balanza que, a pesar de reducirse “bastante” el presupuesto, “se mantiene el Premio Literario de Argumentos de cine, un concurso que convoca el festival y que este año alcanza su VII entrega.
El presupuesto de esta edición del Festival ha quedado reducido a 5.700 euros, destinados a los nueve premios restantes y también a otro galardón, sin dotación económica, para el mejor documental.
Habrá por tanto un primer premio, dotado de 1.200 euros, un segundo de 1.000 euros y un tercero de 800 euros, así como un ‘Premio especial del público’ de 500 euros y el ‘Premio Jean León a la mejor comedia’, valorado en 1.000 euros.
En el mismo acto de presentación de la XV edición del Festival se dio a conocer el cartel del mismo, diseñado por un astorgano, quien ha elegido como protagonista al león de piedra del monumento de los Sitios de Astorga y que recuerda al famoso león de la Metro Goldwyn Mayer, uno de los recuerdos del cine de muchas generaciones.

Avance preliminar- «The Camino Documentary»

«AVANCE PRELIMINAR»
(«TRAILER PREVIEW» IN SPANISH):

Este film de 6 minutos forma parte de otro avance que dura 23 minutos y que usamos para recaudar fondos. Los espectadores pueden apreciar los temas, los paisajes y los personajes de la vida que aparecerán en el film. El avance de larga duración fue creado con el objetivo de recaudar fondos para poder llegar a la etapa final de la edición.

Ver más y dona hoy:
www.caminodocumentary.org

 

Donate today to see the extended trailer – http://www.caminodocumentary.org/donate – «The Camino Documentary» (working title) is about the experience of walking the ancient 500-mile pilgrimage across Northern Spain known as «The Camino de Santiago». The film follows six strangers from incredibly diverse walks of life as they attempt to cross a country on foot with only a backpack, a pair of boots, and an open mind. Driven by an inexplicable calling and a grand sense of adventure, each pilgrim throws themselves heart-and-soul into their physical trek to Santiago, and their personal journey to themselves.

This 6-minute clip is a preview for our full 23-minute Fundraising Trailer, which gives the viewer a taste of the themes, scenery and real-life characters that will be featured. The full trailer was created for the sole purpose of raising the funds necessary to edit the final film.

Help us finish the film! Click below to donate, volunteer, and get involved with the project.

For more exclusive material, check out:
http://www.caminodocumentary.org
http://www.facebook.com/TheCaminoDocumentary

«Paisajes interiores» – Gabriel Folgado

escena del documental "paisajes interiores" de Gabriel Folgado

«Paisajes interiores» es un  documental de cine del berciano Gabriel Folgado  producido en el 2009.   Cuenta la historia de la minería de El Bierzo en la provincia de León (España), narrada por tres generaciones de mineros pertenecientes a la misma familia. Estas tres personas nos introducen en el mundo del minero y su entorno recreando, mediante sus vivencias, recuerdos e impresiones, la identidad de un colectivo unido no sólo por una profesión, sino por una forma de vida.  Son 80 minutos de historia, de parte de la historia del Bierzo.

Cartel de la película

Después de optar en diciembre a 7 candidaturas en los premios Goya, finalmente se ha quedado fuera de la lista de los 4 nominados finales en la totalidad de categorías a las que aspiraba el film.  Mejor Película Documental, Mejor Película, Mejor Director Nobel, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Sonido.   Las grandes productoras copan las aspiraciones finales.

En declaraciones a Infobierzo, el joven director berciano no esconde su decepción pero dice sentirse «recompensado» por las candidaturas y ahora centra ya las miras en iniciar un nuevo recorrido con otra película documental que presentará parte de la cultura berciana como telón de fondo en otra de las industrias tradicionales del Bierzo, la castañicultura. 

Datos Técnicos / Technical Data

País de Producción / Country of Production:  ESPAÑA – SPAIN

Año Produccion / Year of Production:  2009

Duración / Running Time:  80′

Formato / Format:  DIGIBETA

Pantalla / Screen Ratio:  16/9

Color / Color:  COLOR

Género / Gender:  DOCUMENTAL – DOCUMENTARY Lugar de Rodaje / Shooting Place:  El Bierzo (ESPAÑA – SPAIN)

Versión Original / Original Version:  ESPAÑOL – SPANISH

Subtítulos / Subtitles:  INGLÉS – ENGLISH

Ficha Técnica / Specification Sheet

Productora / Production Company:  LUIS ÁNGEL PÉREZ PC

Director / Director:  GABRIEL FOLGADO

Guión / Screenplay:  GABRIEL FOLGADO

Fotografía / Cinematography:  LUIS ÁNGEL PÉREZ

Sonido / Sound:  JORGE MANUEL PÉREZ

Montaje / Editing:  IVÁN MEJÍA

Estreno de la película «The Way» de Emilio Estévez

Estreno mundial de la película de Emilio Estévez The Way, que cuenta con la presencia de Martin Sheen, progenitor del director, y que ha sido rodado durante siete semanas en la Ruta Jacobea.

Tom Avery (Martin Sheen) es un reputado oftalmólogo que vive en California. Un día recibe una llamada desde Francia en la que se le comunica que su hijo Daniel (Emilio Estevez) ha fallecido en un temporal en los Pirineos. A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena por tener una visión opuesta de la vida, Tom está desolado y viaja a Francia para recuperar a su hijo. Allí descubre que Daniel comenzaba a hacer el Camino de Santiago y decide hacerlo por él.

Martin Sheen llega a León para rodar la película «The Way»

El filme, dirigido por su hijo y también actor Emilio Estévez, se filmará en las localidades leonesas por las que atraviesa el Camino de Santiago

 Publicado en el diario de León. 29/10/2009 verónica Viñas | león 

the Way

Martin Sheen y su hijo Emilio Estévez con un miembro del equipo en Pamplona.

El equipo de rodaje de la película The Way (El Camino) desembarca en León. El filme, protagonizada por el actor norteamericano de origen gallego Martin Sheen y dirigida por su hijo, Emilio Estévez, tendrá varias escenas en la provincia leonesa, en localidades por las que transcurre el Camino de Santiago. The Way es la historia de Tom Avery, un célebre oftalmólogo que vive en California y que recibe una llamada desde Francia en la que le comunican la muerte de su hijo Daniel, fallecido en un temporal en los Pirineos.

A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena, Tom (Martin Sheen) viaja a Francia para recuperar a su hijo. Allí descubre que Daniel estaba a punto de emprender el Camino de Santiago y decide hacerlo por él llevando consigo sus cenizas. Comenzar una nueva vida e intentar comprender qué movió a su hijo a hacer 800 kilómetros a pie, serán el motor del protagonista.

Durante el viaje se cruzará con los más diversos personajes, como un holandés errante o un escritor de libros de viajes. La película, que se desarrollará íntegramente en la ruta jacobea, se filmará en diez localidades leonesas: en Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Reliegos, León, Astorga, Santa Catalina de Somoza, El Ganso, Foncebadón, Acebo y Molinaseca.

Las primeras escenas ya se han rodado en la localidad francesa de Sant Jean Pie de Port.

El próximo miércoles, el presidente de Filmax, Julio Fernández, presentará a la prensa en Santiago de Compostela el rodaje de The Way acompañado por actor y director de la cinta, Emilio Estévez, y el actor Martin Sheen.

Sheen, que en realidad se llama Ramón Gerardo Antonio Estévez y es hijo de un emigrante gallego, realizó el Camino de Santiago hace seis años junto a un amigo y su nieto.

Al actor norteamericano el viaje le impactó tanto que propuso a su hijo Emilio hacer una película. En el reparto de The Way también están Deborah Kara Unger y James Nesbitt, entre otros. El reparto español lo integran Simón Andreu, Ángela Molina, Eusebio Lázaro y Carlos Leal; mientras en el equipo técnico destacan el director de fotografía Juanmi Azpiroz ( Paintball, Savage Grace ) y el director de arte Víctor Molero ( Los abrazos rotos, Te doy mis ojos ).