BELÉN ARTESANO DE FOLGOSO DE LA RIBERA – 2016

 

belen

Como es costumbre coincidiendo con el puente de la Constitución en diciembre, un año más el Belén Artesano de Folgoso de la Ribera abre sus puertas y nos ofrece su particular visión de la Navidad con su belén artesano.
Este año celebra la 52 edición y como siempre La asociación de Belenistas de Folgoso de la Ribera lo tiene todo preparado, para que este Belén luzca esplendoroso y todas las piezas artesanas articuladas y mecanizadas funcionen a la perfección. Este belén dispone de más de un centenar de automatismos bajo la representación navideña que ve el público.

Un belén que combina acertadamente la parte bíblica y religiosa con la vida en el pueblo y las tradiciones en el Bierzo en general. Un formato que lo convierte de hecho en un verdadero museo etnográfico para poder disfrutar en las fechas navideñas.

El belén artesano se encuentra en un edificio anejo a la Iglesia de Folgoso de la Ribera.
El horario de apertura es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas de lunes a domingo hasta el día 10 de enero. Después de esa fecha abrirá únicamente los fines de semana
La entrada es gratuita.

 

Folgoso abre las puertas del Belén artesano – 2014

belc3a9n-de-folgoso

Un año más se abren las puertas del belén de Folgoso de la Ribera. Celebra sus ya 51 años en los que ha ido creciendo, añadiendo casas, oficios y nuevas personajes. En total el belén suma más de 200 figuras elaboradas de forma artesanal, y este año con 5 nuevas incorporaciones

FOLGOSO DE LA RIBERA

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

Apertura: 30 – Noviembre – 2014 (Inauguración a las 13:30)

***

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días. Entrada gratuita.

A partir del 12 de Enero, consultar aperturas:

(987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590)

***

Clausura: 2 – Febrero – 2015

ACCESO principal desde: Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña / Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

MÁS INFORMACIÓN :  http://www.nacimiento.folgoso.com/

Asociación Belenista

Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información: 987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590

El Belén Artesano de Folgoso de la Ribera -2013

belén de FolgosoComo todos los años está prevista la apertura de puertas para el primer domingo del mes de diciembre del Belén Artesano de Folgoso de la Ribera. Este año 2013 celebra su cincuenta aniversario, habiéndose constituido con el paso de los años todo un referente cultural y turístico de la Comarca berciana.

Para celebrar este importante aniversario la asociación de Belenistas que es la organizadora del mismo ha programado un conjunto de actos conmemorativos.

SEMANA CULTURAL

lunes 25 de noviembre, a las 17.30 horas, en el Hogar del Pensionista.  Charla a cargo del sacerdote Arturo Cabo Carrasco, que fue uno de los promotores de este Belén Artesano de Folgoso de la Ribera. La charla lleva por título “El Belenismo: inquietud, arte y religiosidad”. Al finalizar la charla se hará entrega de los premios del concurso infantil literario artístico.

miércolesa 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en el hogar del pensionista.  Nueva charla con la temática de la situación de la minería del carbón. Intervendrá el dirigente político, concejal de Torre del Bierzo e integrante de otros colectivos por la promoción del Bierzo y Bierzo Alto, Melchor Moreno. Esta conferencia está programada para las 18.30 horas igualmente en el Hogar del Pensionista.

viernes día 29 de noviembre a las 17:30 horas,  la Semana Cultural se detendrá en una actuación por cuenta de la coral Polifónica Bembibrense Al término los asistentes podrán disfrutar de chorizada y magosto.

sábado día 30 de diciembre,  una exposición de manualidades y antigüedades a cargo de varios vecinos de la localidad. Esta exposición , servirá para poner el punto y final a esta Semana Cultural belenista.  Artesano.

Apertura oficial del  Belén el domingo día 1 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en el local anejo a la Iglesia. Contará con la presencia de vecinos y autoridades.

El público podrá conocer el Belén desde el día 1 de diciembre de 2013, de lunes a domingo hasta casi un mes después de las fiestas, hasta el día 2 de febrero de 2014, coincidiendo con la celebración de Las Candelas.

El horario de apertura es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Un nacimiento de medio siglo en Folgoso de la Ribera

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/un-nacimiento-de-medio-siglo_748459.html

Folgoso de La Ribera abrió ayer las puertas de su tradicional belén mecanizado, que cuenta ya con 200 figuras en movimiento y este año incluye también un telar.

m. á. cebrones | folgoso 03/12/2012

Vista general de parte del belén de Folgoso, que el año que viene cumplirá 50 años, desde su puesta en marcha en 1963.cebrones

Vista general de parte del belén de Folgoso, que el año que viene cumplirá 50 años, desde su puesta en marcha en 1963.
cebrones

Un año más, Folgoso de La Ribera será punto de visita casi obligada en la comarca del Bierzo durante las fechas navideñas. El impulso lo da su belén artesano, un montaje imaginativo que lleva 49 años creciendo y sorprendiendo en cada visita. La peculiaridad más destacada de este nacimiento es la dotación de movimiento que da a muchas de sus figuras, una característica a la que cada año se suman nuevas piezas. Son ya 200 las móviles. Este año el añadido es el telar, elaborado íntegramente en madera y en el que un muñeco articulado intenta terminar la confección de una manta, aunque —tal y como ironizó uno de los promotores del belén, Teodoro Villaverde— «no creo que lo logre éste año».

La instalación belenística, ya reconocida como Bien de Interés Turístico Cultural de la provincia, sorprende cada año con la redistribución de las piezas y la reposición de algunas. Superan las 10.000 existencias desde que en 1963 se construyera el primer belén, entonces montado en la iglesia parroquial.

La práctica totalidad de las profesiones y gremios conocidos aparecen reflejados en los distintos rincones de un nacimiento que precisa de casi cuatro horas de visita para poder examinar todos los detalles. Inevitable es la presencia de la mina, con una galería completa entibada en madera, y los propios entibadores en movimiento. La fragua, movida por la corriente del río; el proceso íntegro de elaboración de la tradicional matanza y la cura de la carne en la cocina de humo, los labradores y el ganado con sus respectivas cosechas o las callejuelas típicas de la tierra berciana a las que se puede uno asomar desde la parte posterior del belén, son algunas de las escenas que no escapan a la vista del visitante. Como tampoco lo hacen el pico Catoute con nieve, el castillo, la iglesia con su repique de campañas, Las Médulas, los cazadores o, como novedades de este año, el feriante que espera a que le sirvan su ración de pulpo o la mujer que sale del ayuntamiento (réplica de la casa consistorial de Folgoso) con documentación oficial.

El belén de Folgoso resume el pasado y el presente de una sociedad y cada año, durante dos meses, se expone a las 30.000 visitas que registra de media. En la próxima Navidad el nacimiento cumple medio siglo de la mano de las Asociación Belenística de Folgoso de La Ribera

4ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO

Ya está en marcha una nueva edición de la 4ª Feria de Artesanía y Turismo Rural que venimos celebrando desde ATUDEBIAL el último fin de semana de octubre de cada año. Ahora toca la cuarta edición,  como siempre, habrá un montón de actividades y novedades respecto de otros encuentros, para acompañar al tradicional mercadillo de Artesanía y Turismo Rural.

Este año, en nuestro peregrinaje por los distintos municipios del Bierzo Alto, recalamos en Folgoso de la Ribera.  Para ello contamos con la colaboración del Ayuntamiento y las instalaciones del pabellón deportivo, que es donde se va a desarrolllar el evento.

La Feria se desarrollará durante toda la jornada del sábado 27 de octubre.

PROGRAMA DE LA FERIA

9-11  Paseo por los molinos de Folgoso, acompañad@s de un vecino que nos contara la historia de los mismos.

10-12  Demostración práctica de la transformación de las maderas autoctonas del Bierzo a cargo de Olegario Segura de “Agromecanicas Segura”

11-12  Apertura de la Feria e inauguración el mercado de artesan@s, contaremos con la animación a cargo del coro “Pin Pin”y el grupo de Jotas “Valle del oso” de Folgoso de la Ribera.

12-13’30  Mesa redonda : “El Bierzo mas allá del carbón”, con la presencia de Natalia Arnaiz, directora de la escuela agrícola de Almázcara . Miguel Ángel Otero Arias (secretario de la Cooperativa Gistredo),  José Luis Prada (empresario pionero en la promoción de los productos del Bierzo)  y José A. García (alcalde de Folgoso de la Ribera).

13’30-14’30  Cata de vinos a cargo de la bodega “Viña Viñales”.

14’30-16  Pausa para comer la paella que nos preparará la Asociación “Aguilonjos de La Ribera de Folgoso”.

15-17  Nueva demostración práctica de Olegario Segura

16-17  Presentación del banco de semillas donde se podrán intercambiar las semillas, comentarios, conocimientos…

17-18  Actuación de “El Gran Rufus” con su nuevo espectáculo “Al Fin y al cabo”.

18-19  Risoterapia a cargo de Mari Cruz García, fundadora de la “Risoterapia y de la Dinámica de la Risa”.

19-20  Cata de vinos a cargo de la bodega “Dominio de Tares”.

20-21  El primer Magosto del año, realizado por la “Cooperativa Gistredo” y  acompañado de un fantástico chorizo escaldado.

21 hasta cierre Feria –   Música con “El Gran Massai”.

 

Durante todo el día podréis disfrutar y adelantar vuestras compras navideñas y regalos en el mercado de artesan@s.

Tendremos también una exposición de fotografías del Bierzo realizadas por Víctor Alonso, y una exposición del banco de semillas donde os animamos a traer semillas y plantas (hortalizas, frutas…) de esas variedades locales  que cuidáis con cariño para que se conozcan y evitar que se pierdan.

El domingo 4 de diciembre abre sus puertas el belén artesano de Folgoso

noticia original: http://www.la-cronica.net/2011/11/28/el-bierzo/el-domingo-4-de-diciembre-abre-sus-puertas-el-belen-artesano-de-folgoso-133584.htm

Los promotores presentan una distribución que incluye elementos novedosos

Héctor Keudell / Folgoso

El Belén Artesano de Folgoso de la Ribera abrirá sus puertas al público el 4 de diciembre, H.K.

El próximo domingo 4 de diciembre, Día de Santa Bárbara, abre sus puertas el tradicional Belén Artesano de Folgoso de la Ribera que se ubica en el edificio anejo a la Iglesia. En su 48 edición, se afianza como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de León durante el periodo navideño aunque se mantiene incluso hasta principios del mes de febrero.
El objetivo no es otro que los visitantes puedan conocer el trabajo minucioso que realizan los miembros de la asociación Belenista, que cada año dan un vuelco al Belén con alguna modificación que lo hace diferente del anterior. Desde la distribución general hasta la incorporación de algún elemento novedoso, aspectos que aparentemente podrían pasar desapercibidos pero que constituyen de fondo una notable evolución que permanece en ediciones posteriores.
El año pasado fue el vagón de la mina en movimiento ascendiendo y descendiendo, la huida de Egipto y una fuente en la plaza del mercado. Tres novedades que se suman a las de los años anteriores para formar parte del Belén en continua evolución.
Pero esta composición se mantiene fiel a la esencia artesanal y la representación del Nacimiento, en algunos pasajes ‘a la berciana’. Porque el Bierzo siempre está presente en el Belén de Folgoso. No falta la mina, con los trabajadores que extraen el carbón y el humillo al fondo. O una recreación en miniatura de la herrería de Compludo. Incluso con un hueco reservado al pueblo con su Ayuntamiento y en el interior la figura de la secretaria municipal.
Desde el momento en que cierra la edición anterior los Belenistas comienzan a imaginar cómo será la presentación del futuro trabajo. Ya desde el verano inician la preparación de los elementos novedosos y la distribución de las piezas y del paisaje.
Es lo que ha hecho grande en la provincia de León este trabajo de diez meses, que cuenta con una extraordinaria aceptación: entre 25.000 y 30.000 personas por año. Por ello, se lucha para subir al menos un peldaño, y obtener un Interés Regional.
El Belén Artesano de Folgoso de la Ribera prepara este año su cuadragésimo octava edición y en mente está le celebración inminente del medio siglo de representaciones. Los promotores están analizando qué novedades y actividades podrán realizar en el 50 aniversario del Belén, en las navidades de 2013, entre las cuales barajan la publicación de un libro con la historia de esta representación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Diputación incluye el belén de Folgoso en sus rutas

 

Leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=569821

Mayores y niños disfrutaron ayer contemplando los múltiples detalles del belén artesano.

La presidenta

Isabel Carrasco participó en la apertura de esta muestra artesanal
06/12/2010 m. á. cebrones | folgoso

Folgoso de la Ribera abrió ayer al público el belén artesano, convertido en todo un símbolo navideño para la comarca, con más de cuatro décadas de historia. La jornada inaugural contó con la presencia de la presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco, que conocía así una actuación en la que el ente provincial ha participado con una aportación de 30.000 euros, que ha servido para dotar de la iluminación específica que permita observar al detalle una compleja maqueta con más de un centenar de figuras en movimiento.

El belén artesano de Folgoso, reconocido como Bien de Interés Cultural provincial y que ha sido incluido en las rutas de la provincia de León , presentaba novedades. Destaca la maqueta especial de una explotación minera que, por primera vez, cuenta con la vagoneta que baja a la galería y sube a la superficie cargada de mineral convirtiendo así la mina en uno de los apartados más pintorescos y observados por el público. A ella se suman la escenificación de la huida a Egipto y una nueva fuente en la plaza del pueblo. Ganaderos, panaderos, agricultores, herreros, carniceros y un largo etcétera de profesiones tradicionales tienen su reflejo en un montaje que supera el centenar de figuras con movimiento. Son casi diez meses de trabajo por parte de la asociación de belenistas, que comienzan el montaje en febrero. «Una vez que se cierra al público en febrero se quita todo menos el soporte y ya empezamos a trabajar creando los espacios sobre la marcha para una nueva edición», explicaba Teodoro Villaverde, presidente de la Asociación de Belenistas de Folgoso. La puesta en marcha del belén levantó la expectación esperada y precisó de la intervención de uno de los belenistas, «porque se trabó el grano y paraba el movimiento de una de las figuras.

Isabel Carrasco, que ya visitó el recinto del belén cuando se estaba montando, destacaba el trabajo realizado para la puesta en marcha: «Una gran idea que es buenísima para la atracción turística» y que esperan que se superen los 25.000 visitantes en el periodo de exposición. El alcalde, Manuel Otero, ponía de manifiesto la confianza en que se lleve a cabo el proyecto del museos belenista que, presupuestado en 350.000 euros.

 

El belén de Folgoso ya anuncia la Navidad berciana

http://www.la-cronica.net/2009/12/07/el-bierzo/el-belen-de-folgoso-ya-anuncia-la-navidad-berciana-60275.htm

La maqueta incluye el Ayuntamiento e incluso la figura de la secretaria

 

 
El alcalde de Folgoso y la responsable de la Junta, Silvia Franco, abrieron la muestra. HÉCTOR KEUDELL
 

Héctor Keudell / Folgoso
El belén Artesano de Folgoso de la Ribera abrió ayer sus puertas entre una multitud de personas expectantes por conocer los detalles de la 46 edición. Como cada año, el primer fin de semana del mes de diciembre ha servido para presentar el trabajo de la asociación de Belenistas durante los últimos 10 meses. La nueva composición cobra vida hasta el 3 de febrero en el edificio anejo a la iglesia de la localidad.
El belén presenta una distribución distinta a la del año pasado. Y es que ninguna edición es igual a la anterior, a pesar de que la esencia de la representación del Nacimiento se mantiene. Este año, la reforma de la iluminación que Diputación de León llevó a cabo durante los meses de verano permite una mejor proyección lumínica sobre las diferentes escenas. También se pueden ver otros elementos que llaman la atención, como la creación de una maqueta a escala del Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera, en cuyo interior se aprecian los accesos y el salón de plenos, así como una figura humana: la secretaria municipal.
Otra de las características del belén es el carácter berciano del mismo. No falta la familia en plena elaboración del vino, a buen seguro con Denominación de Origen, la matanza característica de estas fechas, el trabajo en la mina o la Herrería de Compludo. Todos ellos con un espacio siempre reservado. Figuras en movimiento para dar vida a la representación navideña, artesanas hechas a mano para concluir representando el Nacimiento de Jesús.
Años de trabajo en un belén que goza de la declaración de Interés Provincial, a la espera de ascender un peldaño y conseguir el Interés Regional. En el acto de inauguración, la delegada de la Junta en el Bierzo, Silvia Franco, constató que la Administración Regional trabaja en el proyecto para la construcción del museo belenista. Y a partir de ese momento se podrá conseguir la esperada declaración de Interés Regional.