ene.térmica (Museo Nacional de la Energía)

www.enemuseo.org

 

El Gobierno de España, a través de la Fundación Ciudad de la Energía, está poniendo en marcha en Ponferrada (León) el Ene. Museo Nacional de la Energía. Su objetivo principal es acercar la ciencia a las personas y contribuir al desarrollo de la comarca de El Bierzo. 

Es el mayor espacio de divulgación de la energía en Europa.  Sus exposiciones se muestran en tres instalaciones principales: dos antiguas centrales eléctricas y un jardín botánico de próxima construcción.

Este espacio vivo, irá incorporando distintas infraestructuras, edificios y centros de interpretación relacionados con la energía.

Trata el pasado, el presente y el futuro de la energía en sus distintas perspectivas: social, tecnológica y científica, aspirando siempre a ofrecer a los visitantes todos los argumentos para que alcancen sus propias conclusiones.

Es un museo centrado en las personas. Para su diseño y construcción se ha contado con la participación activa de todos: aportando conocimiento, experiencias, materiales, objetos y participando en proyectos de voluntariado.

 

Ene.térmica

Es la primera instalación del Museo Nacional de la Energía que se abre al público.  Es una antigua central en la que se conocerá la relación entre el carbón y la energía desde los puntos de vista tecnológico y social.

 

imágenes para el recuerdo

 

HORARIOS DEL MUSEO: 

 Ene. permanecerá abierto en horario habitual de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

 

PARA INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA DE LAS ACTIVIDADES:

987.40.46.59 (lunes a viernes de 9.00 a 14.00h.)

participa@ciuden.com

www.enemuseo.org

 

 

 

Casi 1.500 visitantes bendicen Ene.térmica

 noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=619711

19/07/2011 r. a. | ponferrada

El trasiego de visitante durante el fin de semana por las salas de la vieja térmica de la MSP fue ba I. de la Mata

El primer fin de semana de experiencia de Ene.térmica de cara al público se saldó con un total de 1.384 visitas. Ese fue el número exacto de personas que entre el viernes y el domingo visitaron la muestra dedicada al carbón en la rehabilitada central térmica de la MSP en Ponferrada, según los datos oficiales de la Fundación Ciudad de la Energía.

A la estadística deben sumarse no obstante otros 700 visitantes, que fueron los que acudieron durante la tarde del jueves a la sesión de inauguración de la primera de las tres secciones que tendrá el Museo Nacional de la Energía.

El domingo fue la jornada que más público acudió a comprobar sobre el terreno la transformación que se ha obrado en la vieja central de la Minero después de una inversión de más de 15 millones de euros. Ochocientas personas pasaron por la Ene.térmica en el broche de su primer fin de semana de funcionamiento. La mayoría de los visitantes son de procedencia local, pero también han llegado los primeros provenientes de otros puntos de la provincia e incluso de otras provincias y de comunidades autónomas vecinas.

A lo largo de todo el verano las visitas a Ene.térmica son gratuitas. En horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) se plantea este periodo como una especie de banco de pruebas. Aunque el primer balance puede considerarse discreto por ahora, lo que se prima también es el estudio de los comportamientos de los visitantes y se tomará nota sobre sus demandas. El propósito es que cuando se produzca la inauguración oficial todo esté lo más ajustado posible en Ene.térmica.

A finales de este mes, además, está previsto poner en marcha una serie de actividades culturales de verano que procurarán la interacción y acentuarán la afluencia sobre todo de los más jóvenes.

Ponferrada regresa al Paleozoico

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=598592

MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA | LISTO EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA CÚPULA DEL CARBONÍFERO

modernista burbuja semienterrada recreará el Bosque del Carbonífero en el parque de la Juventud 

13/04/2011 r. arias | ponferrada

  • Haga clic en las imágenes para ampliar
  • Viajar en el tiempo 300 millones de años es posible. Aunque sea a un pedacito de la era Paleozoica como la que contendrá el proyecto Origen, una modernista burbuja semienterrada entre las sedes principales del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha seleccionado un diseño del equipo madrileño Enguita & Laso de la Vega e Inés Ingenieros Consultores para recrear el denominado Bosque del Carbonífero que completará el conjunto del Museo Nacional de la Energía (MNE).

    Un jurado integrado por especialistas en arquitectura, urbanismo o bioenergía se inclinó durante el fin de semana por el citado proyecto entre los 31 que se presentaron al concurso de ideas convocado por la fundación. Los ganadores, que se adjudican el proyecto básico del Bosque del Carbonífero además de un premio en metálico de 10.000 euros, proponen una estructura prefabricada en la que predomina lógicamente el vidrio para permitir el paso de la luz que dará vida a las plantas que crecerán en su interior, pero semienterrada en el terreno. Los miembros del jurado valoraron «la gran calidad y originalidad arquitectónica y artística del proyecto Origen», pero también «su estudio minuciosamente detallado del funcionamiento y estructural y bioclimático» del singular invernadero. 

    Diálogo con el puente. El director general de la Ciuden, José Ángel Azuara, explicó que dentro del marco del Parque de la Juventud, que promueve el Ayuntamiento de Ponferrada sobre la antigua montaña negra, lo que se persigue es que el Bosque del Carbonífero ocupe un espacio justo «en la línea» entre la vieja térmica de la MSP, sede de la sección Carbón, y la central de Compostilla I, que albergará la sede central del Museo de la Energía. «Particularmente», destacó Azuara, «me parece que la solución seleccionada dialoga además con el puente del Centenario con sus estructuras curvas».

    La directora del proyecto museístico de la Ciuden, Esther Aparicio, se refirió al proyecto Origen como un enfoque idóneo para una obra de enorme complejidad técnica y que debe albergar un bosque único en el mundo. «Hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a la recreación de un ambiente subtropical en Ponferrada», subrayó. De los 2.000 metros que tendrá de superficie el Bosque del Carbonífero, la mitad se destinarán a la simulación del paisaje y la fauna del periodo de la era Paleozoica en la que se produjo el «big-bang» del carbón, y la otra mitad a servicios e instalaciones destinados al visitante.

    La directora de la oficina técnica de la Ciuden, Elena García, se explayó sobre la concepción de la idea ganadora. «Es un proyecto con mucha personalidad, pero que no ensombrece al resto de edificios del parque museo», indicó. Y agregó: «Posee una gran calidad arquitectónica integrando el terreno y el vidrio y creando cierto halo de misterio». 

    Bioclimático. Desde otro punto de vista a los arquitectos e ingenieros que diseñarán la cúpula se les ha ponderado especialmente sus consideraciones en el campo bioclimático. «Es importante minimizar coste mediante la orientación del edificio y de la implantación de sistemas renovables», comentó García.

    Aunque la apariencia exterior del Bosque del Carbonífero se presuma compleja, técnicamente los promotores de «Origen» estiman que resultará «fácilmente construible». En el interior, sin embargo, no habrá ningún elemento que interfiera o distorsiones por su modernidad con el contenido del bosque.

    Entre las plantas y árboles que evocarán el periodo Carbonífero, la futura cápsula museística esconderá un lago y también una llamativa cascada entre las que habitarán algunas especies acuáticas evolucionadas de aquella era.

    La Ciuden crea una comercializadora para explotar el turismo en el Bierzo

    http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=516273

    Más de 66 empresarios y 28 administraciones asistieron a la primera toma de contacto para la puesta en marcha de una idea en la que la fundación ha invertido 200.000 euros

     24/03/2010 m. j. alonso | ponferrada 

    María García, José Ángel Azuara y Josep Cerveró, ayer en la sede de la Ciudad de la Energía.

    La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) se ha tomado muy en serio el aprovechamiento turístico de los recursos que tiene el Bierzo. Además de los proyectos individuales que ya se han puesto en marcha, tales como la Mirada Circular o las obras del futuro Museo Nacional de la Energía, la Ciuden inició ayer el proceso para la creación de una comercializadora turística que pretende promocionar y vender todo eso que la comarca ofrece y que a día de hoy está desaprovechado. Se trata de convertir cada recurso natural, patrimonial o paisajístico en un producto atractivo para el turista. Un objetivo para el que es fundamental la colaboración de las distintas administraciones y empresas privadas.

    Este nuevo reto promovido por la Ciudad de la Energía con el apoyo del Grupo Cerveró -”una consultora catalana miembro de la Organización Mundial del Turismo-” incluye también Laciana y echará a andar como muy tarde en diciembre. Primero se llevarán a cabo una serie de estudios de mercado para conocer la opinión y las necesidades de los bercianos, los turistas y los empresarios. Se trata de una estrategia de marketing que tiene como fin último la elaboración de un plan de desarrollo turístico, que será presentado en junio y sentará las bases de las actuaciones.

    Un total de 28 administraciones y más de 66 empresas relacionadas con el turismo asistieron ayer a la presentación de esta entidad mixta de gestión turística que permitirá «crear riqueza, mantener y crear puestos de trabajo y conservar el territorio», tal y como aseguró ayer el presidente del Grupo Cerveró, Josep Cerveró i Puig.

    «Con la apertura del Museo Nacional de la Energía se esperan del orden de entre 250.000 y 300.000 visitas al año. La presencia de estos turistas debe ser una oportunidad para toda la comarca», afirmó el director general de la Ciuden, José Ángel Azuara, señalando que es necesario aprovechar todos y cada uno de los recursos para conseguir rentabilidad.

    La Fundación Ciudad de la Energía ha destinado 200.000 euros a este proyecto y no descarta nuevas inversiones si la idea prospera. «Vamos a ir intentando interesar a los empresarios para que se sumen. Se va a renovar la imagen turística del Bierzo», apuntó Azuara. Es clave, por lo tanto, la suma de todos, entre ellos del Patronato de Turismo, cuya actuación no quieren suplantar, sino complementar, dedicándose a la venta y no sólo a la promoción.