El Belén artesano de Folgoso de la Ribera, 2015

untitled.png

Un nuevo año y El Belén Artesano de Folgoso de la Ribera prepara de nuevo su apertura con la inauguración oficial a partir del día 6 de diciembre.

Estará abierto al público hasta el día 2 de febrero. Es en la práctica un pequeño museo popular en miniatura, que combina la parte histórica y religiosa con la vida del pueblo y en El Bierzo en general.

La asociación de Belenistas ya tiene todo preparado a expensas de retoques de última hora para que siga funcionando un año más.

El horario de apertura es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas de lunes a domingo hasta el día 6 de enero; y después de Reyes únicamente abrirá los fines de semana y en cualquier momento para grupos que lo soliciten a la asociación de Belenistas.

 

ACCESO principal desde:   Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña  /  Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

FOLGOSO DE LA RIBERA

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

 Apertura: 6 – Diciembre – 2015    (Inauguración a las 13:30)

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días. Entrada gratuita.

(987 52 32 19   /   987 52 32 74   /   659 866 590)

 Clausura:  – Febrero – 2016

MÁS INFORMACIÓN:  http://www.nacimiento.folgoso.com/

Fiestas de Astures y Romanos en Astorga, 2015

Cartel-Astures-y-Romanos-2015

Del 23 al 26 de julio en Astorga

La Fiesta de Astures y Romanos  está declarada de Interés Turístico Regional y se celebra en la Ciudad de Astorga.  En ella se quiere  recrear  de una manera lúdica la vida de cuando la ciudad era llamada Astúrica Augusta.

Entre una veintena de actos, destaca el mercado astur-romano, emplazado en la plaza de Eduardo Castro.

Astures contra romanos, la lucha por la conquista del territorio en el que se asentaron las tribus adoradoras del río Astura (actual Esla) como los Amacos contra el conquistador del imperio se recrea, año tras año en Astorga desde 1986

programa-astures-2015 – PDF

Sobre la tradición de colocar monedas en los muros de piedra…

monedas en los muros

Quizás a muchos, especialmente foráneos, os llame la atención encontraros con paredes enteras de piedra cubiertas por monedas de céntimo de euro. ¿alguna vez os habéis preguntado como y dónde se inició esta costumbre?
No está muy claro el origen de esta tradición o rito decorativo, pero si sabemos que se trata de algo espontáneo por parte de los clientes de los algunos establecimientos «los mas enxebres» de nuestra tierra, que de forma espontánea colocaban monedas en los huecos de las paredes de piedra como recuerdo, propina, para atraer a la suerte, o por simple imitación a otros…..

* Viajar es Volar * EL BIERZO

Mónica Domínguez  –  http://www.monicadominguez.es/

Periodista y reportera, Mónica es Licenciada en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Desde pequeña le atrajo el mundo de la comunicación y ha compaginado trabajos en las cadenas mas importantes con una formación del más alto nivel. Locutando, presentando concursos y galas, haciendo directos… Mónica es camaleónica e imprime a todos los trabajos que realiza su particular sello de frescura y energía, sin descuidar la máxima profesionalidad. Conoce el mayor de mis paraísos, mi tierra Ponferrada, situada en La Comarca de EL BIERZO. Aquí, EL AMOR. TODO. LOCURA.

Salida del Santo en Bembibre, 2015

 

cartel

la Salida del Santo es una de las fiestas más importantes en Bembibre.  Es una fiesta que tiene lugar cada siete años y, por tanto, toca de nuevo en este 2015. Son nueve días de fiesta entre el 20 y 28 de junio, con un amplio conjunto de actividades culturales, musicales, deportivas y de todo tipo.

DESCARGA EN PDF – PROGRAMA DE FIESTAS

 

PROGRAMA DE FIESTAS

Del 4 al 26 de junio. Exposición «Por los senderos de la Tradición. Costumbres y ritos de Castilla y León». Casa de las Culturas (4a planta). Organiza Junta de Castilla y León.

Del 5 al 30 de junio. Exposición «Dance intime. Opera Virtus» y «Gigantes de la naturaleza». José Luengo y Aragonito Azul. Sala de exposiciones Casa de las Culturas.

14 de junio. II Encuentro Crealabor. Bembibre Arena. Apertura de puertas 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h.

Del 18 al 28 de junio. Exposición «Labores del Taller Municipal de Costura». Casa de las Culturas, Museo Alto Bierzo.

Del 26 al 28 de junio. V Torneo Villa de Bembibre. Fútbol 7. Campo de hierba artificial el Barco.

bembibre-414a 

DÍA 19 DE JUNIO, VIERNES

19:30 h. Inauguración y apertura del Mercado Ibicenco de las Dalias. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo. Todos los puestos abrirán para ofrecer a los visitantes tanto su artesanía, viandas o gastronomía. Música ambiente. Zona de chillout.

20:00 h. Pregón de las fiestas acompañado de la Asociación Bergidum Templi, Pendones y chupinazo en la Plaza Mayor.

21:00 a 22:30 h. Verbena con la Orquesta «Candela». Paseo Carrizales.

21:00 h. Ronda de bares con animación. II Summer Festival Vive 2015.

00:00 h. Espectáculo de fuegos artificiales a cargo de pirotecnia Xaraiva en el Santo.

00:00 a 02:30 h. Baile con la Orquesta «Candela». Paseo Carrizales.

00:00 h. Inauguración del II Summer Festival Vibe 2015. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

02:30 h. Actuación del Di Luis López (40 Principales-World Dance Music). Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

 

DÍA 20 DE JUNIO, SÁBADO

11:30 h. Mercado Ibicenco de las Dalias. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo. Horario del Mercado: de 11:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 22:00 horas.

Actividades del Mercado en horario de mañana:

  • 11:30 h. Apertura del mercado.
  • 12:30 h. Representación por el mercado a cargo de actores.
  • 13:30 h. Exhibición de malabares.
  • 14:30 h. Cierre del mercado.

Actividades del Mercado en horario de tarde:

  • 18:00 h. Apertura del mercado.
  • 19:30 h. Cuentacuentos.
  • 21:00 h. Espectáculo de fuego.
  • El mercado seguirá abierto según afluencia de público.

384886_112:00 h. Procesión «Bajada del Santo», desde el Santuario del Ecce Horno hasta la Iglesia de San Pedro, acompañada por danzantes de Alegría Berciana.

13:00 h. Solemne concelebración de la Eucaristía. Plaza Mayor.

14:00 h. Concierto de la Banda de la Escuela de Música «Beatriz Osario». Plaza Mayor.

A partir de las 15:00 ti. Campeonato de España de Rallyes de Tierra. «Ill Rallye Tierra del Bierzo».

16:00 h, Prueba Escuelas BTT. Categorías masculinas y femeninas en principiantes, alevines e infantiles. Lugar La Devesa. Organiza C.D. Bem-bibre BTT.

18:30 h. Concierto de la Polifónica Bembibrense. Teatro Benevivere.

20:00 h. Primer día de la Novena. «Dedicada a los inmigrantes». Participan las Parroquias de: Santiago Apóstol de Bembibre, Santa Ma Magdalena de Vitoria y S. Pedro «Ad Vincula» de San Pedro Castañero.

21:00 h. Concierto espectáculo «La Maldición de Bach». Arturo Mur uzá-bal y Seventhe Producciones. Explanada del Santo.

21:00 a 22:30,h. Orquesta «Poceiro». Plaza Santa Bárbara.

22:00 h. Concierto Leiva. Bembibre Arena. Apertura de puertas 21:00 h, Venta anticipada 17 euros, taquilla 20 euros.

00:00 a 02:30 h. Orquesta «Poceiro». Plaza Santa Bárbara.

00:00 h. Fiesta Ibicenca con gogos y varios Djs. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

DÍA 21 DE JUNIO, DOMINGO

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por charanga.

10:00 h. Open de España de BTT Maratón 2015, organiza C.D. Bembibre BTT.

11:30 h. Misa Dominical.

11:30 h. Mercado Ibicenco de las Dalias. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo. Horario del Mercado: de 11:00 a 14:30 horas y de 18:00 a 22:00 horas.

Actividades del Mercado en horario de mañana:

  • 11:30 h. Apertura del mercado.
  • 12:30 h. Representación por el mercado a cargo de actor interac-tivo.
  • 13:30 h. Exhibición de malabares.
  • 14:30 h, Cierre del mercado. Actividades del Mercado en horario de tarde:
  • 18:00 h. Apertura del mercado.
  • 19:30 h. Espectáculo de magia.
  • 21:00 h. Espectáculo de fuego fin de mercado.

13:00 h. Nombramiento de D. Enrique Gil y Carrasco como hijo adoptivo. Parque Gil y Carrasco.

20:00 h. Segundo día de la Novena. Dedicada a Los Mineros y Mundo del Trabajo. Participan las Parroquias de: Ntra. Sra. De las Nieves de las Ventas, Sta. Marina de Torre y San Andrés de las Puentes.

21:00 h. Teatro «Mamaaaaa «, compañía Seguimos Siguiendo Comedy. Teatro Benevivere. Hasta completar aforo. Entrada 2 €.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Panorama». Plaza Santa Bárbara.

00:00 h. Apertura del evento con Dj Residente (Dj Núñez). Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

00:30 a 02:30 h. Orquesta «Panorama». Plaza Santa Bárbara.

02:30 h. Actuación del artista y Dj Kiko Rivera. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

el_santo_bembibre

DÍA 22 DE JUNIO, LUNES

09:30 h. Celebración de la Eucaristía y Novena.

19:00 h. Conferencia «La Salida del Santo de Bembibre. Origen y evolución de una tradición centenaria. (Siglos XVII-XXI)». A cargo de Manuel Olano Pastor. Casa de las Culturas.

20:00 h. Tercer día de la Novena. Dedicado a los Niños y Jóvenes. Participan las parroquias de: San Román de Bembibre, San Roque de Matachana, San Pelayo de Turienzo, San Pedro «Ad Vincula» de Noceda, El Salvador de Robledo, Stos. Justo y Pastor de San Justo, Stos. Fabián y Sebastián de Cabanillas, La Asunción de Arlanza, Santiago Apóstol de Labaniego.

21:00 h. Concierto de la Escuela de Música Municipal Beatriz Osario. Teatro Benevivere. Hasta completar aforo.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Quinta Versión». Puente Nuevo.

23:30 h. Fiesta de los 80’s con Dj del Bombardier. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

00:00 a 02:30 h, Orquesta «Quinta Versión». Puente Nuevo.

 

DÍA 23 DE JUNIO, MARTES

09:30 h. Celebración de la Eucaristía y Novena.

19:00 h. Conferencia a cargo de D. José Manuel Martínez Rodríguez. «Pinceladas históricas de nuestra cultural gastronómica y la fiesta». Casa de las Culturas.

20:00 h. Cuarto día de la Novena. Dedicado a las Comunidades de Religiosas. Participan las parroquias de: San Miguel de las Dueñas, San Julián de Congosto, Sta. Mª Magdalena de Cobrana, San Esteban de Almázcara y San Martín de Villaverde.

21:00 h. Concierto de la Escuela de Música Municipal Beatriz Osorio. Teatro Benevivere. Hasta completar aforo.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Brujas». Campo de los Juncos.

23:00 h. Correfuegos por las calles de la Villa.

00:00 h. Hoguera de San Juan. Queimada y chocolate. Campo de los Juncos.

00:00 a 02:30 h. Orquesta «Brujas». Campo de los Juncos.

00:00 h. Noche de San Juan con Dj Núñez y Dj Albert Novo. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

01:00 h. Invitado y artista especial de Gran Hermano y Mira quien Salta Alexandro Livi. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

DÍA 24 DE JUNIO, MIERCOLES

Del 24 al 28 de junio, Torneo de Padel (todas las categorías). Instalaciones de pádel de «El Barco».

09:30 h. Celebración de la Eucaristía y Novena.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por charanga.

12:00 h. Teatro infantil «El sótano encantado», compañía Mutis. Teatro Benevivere. Hasta completar aforo.

19:00 h. Conferencia a cargo de D. Roberto Matías (Aragonito Azul) «La minería de oro romano en el Bierzo: un mito en la historia mundial». Casa de las Culturas.

20:00 h. Quinto día de la Novena. Dedicado a los Enfermos y 3ª Edad. Participan las Parroquias de: Sta. Marina de lgüeña, La Asunción de Boeza, Sta. Dorotea de Colinas, La Asunción de Quintana, Ntra. Sra. De la Expectación de Folgoso de la Ribera, La Asunción de Rozuelo, Sta. Eulalia de El Valle y Tedejo, San Miguel de Villaviciosa.

20:00 h. Fiesta de la cerveza y degustación de pinchos. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

20:30 h. Teatro «Los caciques de Arniches» Grupo la Zarzamora de Folgoso de La Ribera. Teatro Benevivere, Entrada 3€.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Noche de Gala». Barrio del Socuello.

23:00 h. Concierto del grupo de Rock «A Pita Tola», versiones de los Rolling, AC-DC, Metálica.

00:00 a 02:30 h. Orquesta «Noche de Gala». Barrio del Socuello.

Pendones en Santa Marina de Torre

DÍA 25 DE JUNIO, JUEVES

09:30 h. Celebración de la Eucaristía y novena.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por charanga.

12:00 k Teatro de calle «Hombre, qué orquesta!, compañía Kamaru. Parque Gil y Carrasco.

12:00 a 14:00 h. Pruebas de natación, categorías Base. Piscinas de verano. Entrada gratuita.

11:30 h. Celebración XVIII Convivencia Provincial de Jubilados y pensionistas.

Programa:

11:30 h. Misa de campaña. San Román de Bembibre.

12:30 h. Juegos tradicionales.

13:00 h. Baile Vermouth.

13:00 h. Recepción de Autoridades.

13:30 h. Entrega de recuerdos a las Asociaciones asistentes.

14:30 h. Comida «cada uno con su cesta».

18:00 h. Entrega de los trofeos a los Campeones de los Juegos.

18:15 h. Baile hasta finalización de fiesta con la orquesta «Ipanema».

19:00 h. Conferencia impartida por D. Vicente Fernández y D. Miguel José García «El entorno histórico familiar y social de Enrique Gil y Carrasco». Casa de las Culturas.

20:00 h. Sexto día de la Novena. Dedicada a los Movimientos de Apostolado Seglar. Participan las Parroquias de: San Román de Calamocos, Sta. Colomba de Castropodame, La Transfiguración de Onamio y San Esteban de Paradasolana.

21:00 h. Concierto «Agua dulce, cantando habaneras». Teatro Benevivere. Entrada libre hasta completar aforo.

00:00 h. Jueves cañero con Dj Núñez y Albert Novo. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

01:00 h. Invitada especial del programa Mujeres Hombres y Viceversa Ainhoa. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

DÍA 26 DE JUNIO, VIERNES

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por charanga.

12:00 h. Teatro de calle «Bucaneros», compañía Kamaru. Plaza Mayor.

18:30 h. Musical Teresa Rabal «Vuelve la Tía Teresa». Teatro Benevivere. Entrada 6 €. Venta anticipada 4ª planta Casa de las Culturas.

20:00 h. Séptimo día de la Novena. Dedicado a La Familia. Participan las Parroquias de: San Andrés de la Ribera de Folgoso, San Millán de Albares de la Ribera, Sta. Cruz de Viñales, San Juan Evangelista de Santibáñez del Toral, San Esteban del Toral, San Antolín de Rodanillo y San Miguel de Losada.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Tekila». Barrio de la Fuente.

22:30 h. Concierto de los «Super Singles». (Programa de María Teresa Campos). Plaza Santa Bárbara.

00:00 a 03:30 h. Orquesta «Tekila». Barrio de la Fuente.

00:00 h. Apertura del Festival con Dj Residente y gogos. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

02:30 h. Actuación por primera vez en el Bierzo del Dj y cantante latino Charly Rodríguez. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

DÍA 27 DE JUNIO, SÁBADO

10:00 a 20:00 h. Torneo Escuelas de fútbol sala. Pabellón Municipal Manuel Marqués (Patarita).

12:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h. Se te va la olla (juegos infantiles). Parque Gil y Carrasco.

17:30 h. VII Copa Diputación de León Cadetes Ruta. Organiza C.D. Bembibre Club Ciclista.

18:30 h. Concierto «Capilla Divina Comedia». Iglesia de San Pedro.

20:00 h. Octavo día de la Novena: Dedicada a las Cofradías. Participan las Parroquias de: S. Benito de Torre del Bierzo; Sta. Cruz de Montes, S. Pedro.

«M Vincula» de Almagarinos; Sta. Eulalia de Tremor de Abajo; S. Vicente de la Granja; S. Juan Bautista de Tremor de Arriba; S. Miguel de Espina; S. Pelayo de Rodrigatos de las Regueras y Ntra. Sra. De la Asunción de Pobladura.

20:30 h. Concierto de Violonchelos. Plaza del Palacio.

22:00 h. Espectáculo «Sólo Paz Padilla». Teatro Benevivere. Entrada 8C. Venta anticipada 4ª planta Gasa de las Culturas.

21:00 a 22:30 h. Orquesta «Marimba». Plaza Mayor.

00:00 a 02:30 h. Orquesta «Marimba». Plaza Mayor. 00:00 h. BembiRock, con la actuación de grupos locales. Campo de los Juncos.

00:00 h. Fiesta con regalos Djs y Gogos. Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

 

DIA 28 DE JUNIO, DOMINGO

11:00 h. Eucaristía Dominical y último día de la Novena. Dedicado a Caritas. Participa la Parroquia San Pedro Apóstol de Bembibre.

12:00 h. Procesión «Subida del Santo». Preside el Sr, Obispo de la Diócesis, D. Camilo Lorenzo Iglesias.

13:00 h. Concelebración de la Eucaristía en la explanada del Santuario.

14:00 h. Actuación de la Agrupación de Gaitas de la Escuela de Música Beatriz Osorio, Alameda del Santo.

12:00 a 14:00 h. Masterclass Bembibre. (Zumba) Pabellón Municipal Manuel Marqués (Patarita) Entrada anticipada 5 C.

17:00 a 21:00 h. III Copa de Castilla y León, deportes de Inercia. Paraje La Devesa.

18:00 h. Tradicional Merienda. Alameda del Santo. 18:00 a 21:00 h. Orquesta «Garibaldi». Alameda del Santo.

19:30 h. Coro de Gospel «Good News». Teatro Benevivere. Entrada gratuita hasta completar aforo.

23:30 h. Cierre de II Summer Festival Vive con Fiesta Oulet (precios reducidos). Carpa instalada en el Campo de los Juncos.

00:00 a 03:00 h. Orquesta «Garibaldi». Alameda del Santo.

LOS PATRONATOS DE FIESTAS Y DEPORTES NO SE RESPONSABILIZAN DE LA SUSPENSIÓN Y POSIBLES MODIFICACIONES DE CUALQUIERA DE ESTAS ACTIVIDADES POR CAUSAS AJENAS A LOS MISMOS. PARA MÁS DETALLES (COMO PREMIOS, CATEGORIAS, PARTICIPACIÓN) EN LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS VER CARTELES DISTRIBUIDOS POR EL MUNICIPIO.

 

 

 

Folgoso abre las puertas del Belén artesano – 2014

belc3a9n-de-folgoso

Un año más se abren las puertas del belén de Folgoso de la Ribera. Celebra sus ya 51 años en los que ha ido creciendo, añadiendo casas, oficios y nuevas personajes. En total el belén suma más de 200 figuras elaboradas de forma artesanal, y este año con 5 nuevas incorporaciones

FOLGOSO DE LA RIBERA

Instalación en edificio propio, junto a la iglesia.

Apertura: 30 – Noviembre – 2014 (Inauguración a las 13:30)

***

Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todos los días. Entrada gratuita.

A partir del 12 de Enero, consultar aperturas:

(987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590)

***

Clausura: 2 – Febrero – 2015

ACCESO principal desde: Salida 360 de la A-6 dirección La Coruña / Salida 361 de la A-6 dirección Madrid.

MÁS INFORMACIÓN :  http://www.nacimiento.folgoso.com/

Asociación Belenista

Calle Los Belenistas, 2

Folgoso de la Ribera – 24311 (León)

Teléfonos de información: 987 52 32 19 / 987 52 32 74 / 659 866 590

MAGOSTO CELTA DE BALBOA – 2014

magosto celta balboa 2014

El Magosto Celta de Balboa este 2014 tendra lugar del viernes 31 de octubre al sábado 1 de noviembre.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Viernes 31 de Octubre 2014

– CELTIQUE

– ALBERTO MUNDI

Sabado 01 de Noviembre 2014

– ABELLADEIRA

– L ARCU LA VIELLA

– DUNCAN DISODERLY

– SURIPANTAS

– SUNDAY MORNING CLUB

– DANI JANET

Castañas y Patacos para todos.

XXX JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BIERZO – 2014

jornadas gastronómicas del Bierzo 2014

Ya están aquí un año más  Las XXX Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Se han convertido en una cita obligada para disfrutar de la gastronomía tradicional berciana en perfecta fusión con la innovación y la cocina más actúal.

Se van a celebrar del 17 de octubre al 8 de diciembre, procediéndose a su inauguración  con un acto que tendrá lugar en la sede de los consejos reguladores, en Carracedelo a partir de las 19,00h.

Este año el acto protocolarío será conducido como mantenedor por el periodista y escritor berciano Valentín Carrera, autor de libros de viajes y ensayos. Licenciado en Filosofía y doctor en Bellas Artes, actualmente dirige el editorial eBooksBierzo, especializada en temas bercianos y leoneses.

El envento se promocionará a través de los medios de comunicación y redes sociales. Además se han editado 1.000 carteles que ya se han empezado a distribuir por todo la comarca y se publicarán 15.000 folletos que se podrán recoger en el Consejo Comarcal, oficinas de turismo y restaurantes participantes.

Este año, los restaurantes han aportado una cantidad de 300 euros y también se contará, como en ediciones anteriores, con la aportación de los Consejos Reguladores del vino, de la manzana reineta, del botillo, de la pera conferencia, del pimiento asado y de la castaña.

El cartel anunciador de las Jornadas Gastronómicas recibe el título de “Espumadera” y es obra del diseñador gráfico castellonense, Juan Diego Ingelmo.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Consejo Comarcal      www.ccbierzo.com 

Patronato Comarcal de Turismo   www.turismodelbierzo.es 

 

ic_pdf_grDESCARGATE LOS MENÚS COMPLETOS DE LOS RESTAURANTES PARTICIPANTES EN PDF:

PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN FROILÁN EN LEÓN – 2014

san froilan 2014

JUEVES 2 DE OCTUBRE
12.30 a 14.30 y de 17.30 a 00.00 ■ Mercado Medieval de las Tres Culturas. San Isidoro y alrededores. Hasta el lunes.
11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 ■ Feria de la Cerámica y la Alfarería. San Marcelo. Hasta el lunes.
12.30 a 16.00 y de 19.00 a 01.00 ■ Feria de la Morcilla 2014. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Plz. Mayor.
22.00 ■ ‘Suena León Folk’. Festival de grupos Leoneses. ‘Hierba del Campo’. Plaza Mayor.

VIERNES 3 DE OCTUBRE
19.00 ■ Bailes Tradicionales. ‘Calecho’ y ‘Tierras de León Trancare’. Plaza de San Marcelo
22.00 ■ VIII Festival Celta Internacional Reino de León. Mercedes Peón (Galicia). Plaza Mayor.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE
12.00 ■ El Cantar Perdido, cuentacuentos teatralizado que ayudará a entender las leyendas e historias de la ciudad de León. Organizado por la Asociación Juvenil ‘El Pacto de las Janas’. Para inscripción previa y más información pacto.janas@gmail.com. Máximo 25 plazas. Gratuito. Salida desde la Plaza de San Isidoro, frente a la Puerta del Perdón.
15.00 ■ Espabila Show me your skills. Campeonato de break –dance clasificatorio para Rock de floor 2015. Entrada 1 ¤. Espacio Vías.
19.00 ■ Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Acedera’ (León) y ‘Barandal’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.
19.00 a 20.30 ■ Cuentacuentos-teatro tradicional a cargo de Teatro con Xeito. Narraciones y cuentos tradicionales leoneses. Plaza Conde Rebolledo, 13.
19.30 ■ V Xuntanza de Bandas de Gaitas Leonesas: Ciudá de Llión & Templarios del Oza, Abelladeira y El Castro. Plaza de Regla.
20.00 ■ Concierto Coral a cargo del Coro Cappella Lauda, la Coral Excelsior de Astorga y el Coro Schola Cantorum Virgen del Carbayu de la Felguera. Entrada libre. Auditorio Angel Barja.
21.00 ■ San FroiRock. Concierto de Los Montañeros de Kentucky, Damiand Lord y Los Oscuros. Plaza del Grano. Con Chaos Sonoro.
22.00 ■ VIII Festival Celta Internacional ‘Reino de León’. Padraig Rynne Trío (Irlanda) Plaza Mayor.
00.00 ■ La Carrera del Obispo. Correfuegos con pirotecnia y los personajes de la leyenda de San Froilán. Salida de la Plaza Mayor.

DOMINGO 5 DE OCTUBRE
12.00 ■ Misa. Santuario Virgen del Camino.
13.00 ■ Exhibición de Mastín Español y Leonés. Exhibición de agility de Carea Leonés. Plaza Mayor.
17.00 ■ Aluches. Palacio de Deportes.
18.30 ■ Fiesta Vintage Años 20. Público infantil. Plaza de Regla.
19.00 ■ Bailes Tradicionales. ‘Tenada’ y ‘Andadura’. Plaza de San Marcelo.
22.00 ■ VIII Festival Celta Internacional Reino de León. Llan de Cubel (Asturias). Plaza Mayor. 22.00 h. Monólogos de J.J. Vaquero y Señor Corrales. Entrada 12 ¤ en taquilla, 10 ¤ anticipada. Para mayores de 18 años. Espacio Vías. Av. Padre Isla, 48.

LUNES 6 DE OCTUBRE
11.30 ■ Entrega de Diplomas de Hijos Adoptivos de la ciudad de León a los caballeros y damas alumnos de la Academia Básica del Aire. Plaza de San Marcos y después desfile.

Fiestas del Cristo en Bembibre, 2014

Imagen 003

Ya está el programa oficial de las Fiestas del Cristo. Destacar dentro del extenso número de actividades y actos programados  los conciertos de Rapabestas, La Fuga y Camela .  

El pregón inaugural de las Fiestas correrá a cargo de la poetisa Pilar Blanco, para declarar inaugurados los festejos el viernes, día 12, a las 20 horas.

La tradicional sesión de fuegos artificiales será el día 13 de septiembre, víspera del Cristo, a la medianoche.

Como en los últimos años las Fiestas volverán a contar con el Mercado Medieval, en la plaza Mayor.  La Feria Internacional de Alfarería “Villa de Bembirbe” se ubicará en la Plaza santa Bárbara y estará activa durante tres días, desde el día 13 a las 13 horas, hasta el lunes día 15.

Una nueva edición del concurso de Entibadores intentará mantener el recuerdo de lo que supuso la actividad minera en Bembibre.

Además otras actividades como el Certamen de Pintura Rápida, El correfuegos vuelve a ocupar un lugar en el programa, el día 14, domingo, a las 23.30, la concentración de coches clásicos o el Open Nacional de Tenis.

Las orquestas que llegarán este año son Poceiro, el día 12 en la plaza Santa Bárbara; Tango, el sábado día 13 en la alameda del Santo; Filadelfia el domingo en la plaza Santa Bárbara; y Garibaldi el lunes en la plaza Mayor.

Imagen 016

PROGRAMA COMPLETO DE LAS FIESTAS DEL CRISTO 2014 EN BEMBIBRE

DIAS 01 AL 06 DE SEPTIEMBRE, SABADO.

16:00 h. III Open de Tenis por categorías. “Villa de Bembibre”. Pistas de tenis del polideportivo La Devesa.

DIA 07 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.

10:00 h. Comienza el XVII Open Nacional de Tenis “Villa de Bembibre”. Pistas de tenis del polideportivo La Devesa.

DIA 08 DE SEPTIEMBRE, LUNES.

16:00 h. Continúa el XVII Open Nacional de Tenis.

DIA 09 DE SEPTIEMBRE, MARTES.

16:00 h. Octavos del XVII Open Nacional de Tenis.

DIA 10 DE SEPTIEMBRE, MIERCOLES.

16:00 h. Cuartos del XVII Open Nacional de Tenis.

19:00 h. Comienza el IV Torneo de pádel “Villa de Bembibre”. Instalaciones de pádel El Barco.

DIA 11 DE SEPTIEMBRE, JUEVES.

16:00 h. Semifinales del XVII Open Nacional de Tenis.

19:30 h Continúa el IV Torneo pádel “Villa de Bembibre”. Instalaciones de pádel El Barco.

21:30 h. Concierto “Un piano y 200 velas” a cargo de David Gómez. Plaza del Palacio.

DÍA 12 DE SEPTIEMBRE, VIERNES.

11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. Juegolandia. Hinchables, circuito de karts, toro mecánico y fiesta de la espuma. Colegio Virgen de la Peña.

16:00 h I Torneo Bádminton: Categorías Individual femenina y masculina y dobles mixto. Pabellón de deportes Manuel Marqués (Patarita)

16:30 h. Continúa el IV Torneo de pádel.

17:00 h. Finales del XVII del open Nacional de Tenis.

18:00 h. Fútbol Cadete. Atlético Bembibre-La Peña de León. Campo de hierba artificial El Barco.

19:00 h. Espectáculo de magia “Grandes Ilusiones” Los Tap de Madrid. Plaza Mayor.

19:00 h. Bajada de Pendones desde el Santo a la Plaza Mayor por la c/ Castilla, acompañados por la Asociación “Bergidum Templi”.

20:00 h. Pregón de las Fiestas a cargo de Pilar Blanco, y chupinazo en la Plaza Mayor.

21:00 h. “Bollo preñao” y bebida gratuita para todos, amenizado con la orquesta “Poceiro”. Paseo Carrizales.

00:00 h. “La Fuga” en concierto, teloneros RadiOcean. Plaza Santa Bárbara.

00:30 h. Verbena con la orquesta “Poceiro”. Paseo Carrizales.

DÍA 13 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO.

Tradicional Mercado de Año. Paseo Carrizales.

09:00 h. Continúa el IV torneo pádel.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañadas por una charanga.

10:00 h. Fútbol. “XI Memorial Óscar González Prieto”, categorías: benjamín y alevín. Campo de hierba artificial El Barco.

11:00 h. Torneo Infantil de Ajedrez. Sub-12, sub-10 y sub 8. Casa de las Culturas.

12:00 h. Inauguración del Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo. Horario del Mercado Medieval: de 11:00 a 14:30 horas y de 18:00 a 22:00 horas.

12:30 h. Cuentacuentos “Cuéntame que te cuente un cuento” de la compañía Animatium. Teatro Benevivere. Entrada gratuita.

13:00 h. Inauguración IV Feria Internacional de Alfarería “Villa de Bembibre”. Acompañará el acto el grupo de Gaitas y Tradicional de la Escuela de Música “Beatriz Osorio” Plaza Santa Bárbara. Horario de la Feria: 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 h.

16:00 h. Campeonato skateboard. Pista de skate (Instalaciones deportivas El Barco) Inscripción abierta y gratuita para todas las edades.

16:00 h. Fútbol. Partido Liga Nacional Juvenil. Atlético Bembibre-Betis C.F. (Valladolid) Campo de fútbol El Barco.

18:00 h. a 21:00 h. Recreación Campamento Medieval, a cargo de la Asociación “Bergidum Templi”. Plaza Mayor.

18:00 h. “IV Encuentro Intermunicipal de Agrupaciones de Gaitas” con la asistencia de los grupos de gaitas de Fabero, La Virgen del Camino y Bembibre. Plaza del Palacio y recorrido por las calles de Bembibre.

18:00 h. Carrera infantil de 2 a 15 años. Parque Gil y Carrasco. Categorías: Pañalín, chupetín, pequeñín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil.

19:00 h. Rugby. II Torneo Cristo. Categoría Sénior femenino. Rugby A-7 – Palencia R.C. Campo de hierba artificial el Barco.

19:30 h. Actuación del grupo Folk “Plaza Mayor. Plaza Santa Bárbara.

20:00 h. Rugby. III Torneo Cristo. Categoría Sénior masculino. Bierzo Rugby vs – Palencia R. C. campo de hierba artificial el Barco.

21:00 h. “Abba 40. El Musical”. Teatro Benevivere. Venta anticipada (hasta el día 11 de septiembre) 18€ en la 4ª Planta Casa de las Culturas. Apertura de taquilla 13 de septiembre a las 17:00 h. entradas 22 €.

23:00 h. Baile en la Alameda del Santuario con la orquesta “Tango”.

24:00 h. Espectáculo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Xaraiva en el Santo.

00:30 h. Tradicional hoguera y degustación de las tradicionales sopas de ajo en el Santo.

00:30 h. Actuación de la Orquesta “Tango” en la Alameda del Santuario.

DÍA 14 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO.

9:00 h. Continúa el IV Torneo pádel.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañados por una charanga.

10:00 h. XXIV Open Internacional de Ajedrez. (Valedero para Elo Fide). Casa de las Culturas.

10:00 h I Torneo de aficionados de Ajedrez. Casa de las Culturas.

De 10:00 a 15:00 h. II Certamen de Pintura Rápida “Villa de Bembibre”. La Villavieja y El Santo.

11:00 h. XXXVII Concurso Nacional de Entibadores. Lugar: En frente de las piscinas municipales.

De 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 h. IV Feria Internacional de Alfarería “Villa de Bembibre”. Plaza Sta. Bárbara.

12:00 h. Fútbol. C.D. Veteranos Atlético Bembibre- Bragança- Campo de fútbol El Barco.

12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h. Actividades infantiles. “Joy Land Bus” Patio del colegio “Virgen de la Peña”.

12:30 h. Teatro de calle por la Villavieja a cargo de la compañía Animatium. Salida de la Plaza del Palacio.

13:00 h. Misa concelebrada, oficiada y presidida por D. Celestino Mielgo Domínguez, Arcipreste del Boeza. Seguidamente, Procesión solemne desde el Ecce Homo a la Iglesia de San Pedro.

De 11:30 a 14.30 y de 18:00 a 21:00 h. Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.

Actividades del Mercado Medieval en horario de mañana:

* 12:00 h. Pasacalles con todos los participantes.

* 13:00 h. Taller de acrobacia y malabares para niños.

* 13:30 h. Música en vivo por las calles del mercado.

* 14:30 h. Todos a degustar sus viandas.

Actividades del Mercado Medieval en horario de tarde:

* 18:00 h. Apertura del mercado.

* 19:00 h. Pasacalles con música y actores.

* 19:30 h. Cuentacuentos en trapecio.

* 20:15 h. Música y actores.

* 21:30 h. Gran espectáculo aéreo en trapecio de telas.

* 22:30 h. Cierre del mercado.

16:00 h. Competición de mini motos “Villa de Bembibre”. Parrilla de salida y circuito. C/Manzanal, C/Maestro J. Alonso del Barrio, C/Ángel Pestaña, C/Catoute, Monjas niño Jesús, C/Maestro Alonso del Barrio, C/Comendador Saldaña, C/Conde de Lemos.

Inscripción en la parrilla de salida a las 15:00 h.

16:30 h. XXIV Open Internacional de Ajedrez (Valedero para Elo Fide). Casa de las Culturas.

16:30 h. I Torneo de aficionados de Ajedrez. Casa de las Culturas.

17:00 h. Motor Show, Motor Club Clásicos del Bierzo. Zona del Vaguillo.

18:00 h. Fútbol. Partido de liga 3ª División. Atlético Bembibre-Segoviana C.F. Campo La Devesa.

18:00 h. Fallo Concurso Pintura Rápida, Casa de las Culturas.

18:00 a 20:00 h. Actividades infantiles. “Joy Land Bus” Patio del colegio “Virgen de la Peña”.

19:30 h. Fútbol Sala. Atlético Bembibre F.S.- Guardo (Palencia) de 2ª B. Pabellón de deportes. Manuel Marqués. (Patarita).

20:00 h. Actuación del “Gran Ballet de Rusia”. Teatro Benevivere. Apertura de taquilla 19:00 h. Venta anticipada 10 euros (4ª planta Casa de las Culturas), en taquilla 12 euros.

21:00 h. Orquesta “Filadelfia”. Plaza Santa Bárbara.

23:30 h. “DISCO DEATH”. Correfuegos. Recorrido: Rotonda Avda. del Bierzo (parvulario Pradoluengo) – Avda. del Bierzo – José Alonso del Barrio – Las Monjas del Niño Jesús – Veremundo Núñez – Plaza Santa Bárbara. La organización recomienda al público que quiera participar en el corre fuegos, vayan provistos de cazadora vaquera y gorra.

00:30 h. Orquesta “Filadelfia”. Plaza Santa Bárbara.

DIA 15 DE SEPTIEMBRE, LUNES.

10:00 h. Alboradas y pasacalles con salida de gigantes y cabezudos, acompañadas por una charanga.

10:00 h. IV Torneo de tenis mesa. “Benevivere” Plaza Bernardo Alonso Villarejo.

De 11:30 a 14.30 y de 18:00 a 21:00 h. Mercado Medieval. Plaza Mayor, Avda. Villafranca y Avda. del Bierzo.

Actividades del Mercado Medieval en horario de mañana:

* 11:30 h. Apertura del mercado

* 12:00 h. Pasacalles con todos los participantes.

* 13:00 h. Espectáculo aéreo infantil.

* 14:30 h. Todos a degustar sus viandas.

Actividades del Mercado Medieval en horario de tarde:

* 18:00 h. Apertura del mercado.

* 18:30 h. Taller infantil de trapecio y malabares.

* 19:30 h. Música en vivo.

* 21:00 h. Gran espectáculo de trapecio en telas con fuego y todos los participantes, actores y músicos.

* 22:00 h. Despedida.

De 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 h. IV Feria Internacional de Alfarería “Villa de Bembibre”. Plaza Sta. Bárbara.

11:30 h. Comitiva de Autoridades desde la Iglesia de San Pedro al Santuario del “Ecce Homo”, acompañada por el grupo de Gaitas , Tradicional y la Banda de Música Municipal, “Beatriz Osorio”, así como por los pendones de la comarca, gigantes y cabezudos.

12:00 h. Misa concelebrada, presidida por D. Ricardo Fuertes Vega, predicador de la Novena (Vicario Episcopal para el Clero de la Diócesis de Astorga), con asistencia de Autoridades.

12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h. Actividades infantiles “Joy Land Bus”. Patio del colegio “Virgen de la Peña”.

12:45 h. Comitiva de Autoridades desde el Santuario del “Ecce Homo” a la Plaza Mayor, acompañada por la agrupación de Gaitas, así como por los pendones de la comarca, gigantes y cabezudos.

13:00 h. Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio”. Plaza Mayor.

16:00 h. IV torneo de tenis mesa. “Benevivere” Plaza Bernardo Alonso Villarejo.

16:00 h. Deportes autóctonos. (Bolos, rana, llave, tarusa, tanga, calva, maza, monterilla, herradura). Participación libre en el Parque Gil y Carrasco y antiguo campo de los Juncos.

17:00 h. Crazy football y Wipe Out. Campo Los Juncos.

18:00 h. Torneo de fútbol Sala. Escuelas deportivas. Pabellón Manuel Marqués. Patarita.

18:30 h. Pasacalles a cargo de Mariachis “Estampas de México”, salida Plaza Santa Bárbara y terminando con una actuación en la Plaza Santa Bárbara.

20:00 h. Circuitos Escénicos de Castilla y León. “La Criada Amorosa”, de la compañía MDM Producciones. Teatro Benevivere. Entrada 2 euros.

21:00 a 22:00 h. Actuación de la orquesta “Garibaldi”. Plaza Mayor.

23:30 a 00:30 h. Comienza la verbena con la orquesta “Garibaldi”. Plaza Mayor.

00:30 h. Bembibre en concierto “Camela”. Plaza Mayor.

DIA 16 DE SEPTIEMBRE, MARTES.

18:30 h. Tradicional Merienda en el Campo de los Juncos, amenizada por el grupo Rapabestas (música celta).

00:00 h. Chupinazo Fin de Fiesta.

LOS PATRONATOS DE FIESTAS Y DEPORTES NO SE RESPONSABILIZAN DE LA SUSPENSIÓN Y POSIBLES MODIFICACIONES DE CUALQUIERA DE ESTAS ACTIVIDADES POR CAUSAS AJENAS A LOS MISMOS. PARA MÁS DETALLES (COMO PREMIOS, CATEGORÍAS, PARTICIPACIÓN) EN LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS VER CARTELES DISTRIBUIDOS POR EL MUNICIPIO.

Fiesta de Astures y Romanos en Astorga 2014

astures y romanos

El último fin de semana del mes de julio, con la Fiesta de Astures y Romanos, Astorga celebra todos los años una de las mejores recreaciones históricas de España con un reconocimiento a nivel Nacional.

Tal es el éxito que ya son más de 30.000 personas las que se congregan en Astorga para disfrutar de cenas al aire libre con platos típicamente romanos, del circo donde astures y romanos se enfrentan en luchas y deportes, de una ruta por las tabernas y un paseo por el mercado romano, además de una visita a ambos campamentos enfrentados.

El centro de atracción principal de la fiesta estará en el campamento del parque de El Melgar, donde se levantarán 44 pallozas y tiendas. Unas 1.500 personas darán vida durante 4 días a este campamento, participando  a través de las tribus astures y los grupos de romanos. El campamento se inaugurará el 24 de julio a las 19 horas.

Otro de los fuertes de la fiesta es el tradicional mercado Astur-Romano que abrirá sus puertas el 25 de julio a las 13 horas en la Plaza de Santocildes. El día del patrón Santiago, la fiesta retomará el concurso de catapultas en el que participarán nueve poderosas armas de lanzamiento.

En el programa no falta el circo como acto emblemático que dio origen a la fiesta allá en el año 1986. No faltan complementado el programa  las jornadas gastronómicas, la boda astur y la comida para los habitantes del campamento que organiza la asociación el Borrallo en apoyo del garbanzo Pico Pardal.

En esta edición Braga y Lugo serán los invitados de honor en la fiesta, después del acuerdo firmado en Portugal entre las tres ciudades augustas para la promoción de sus respectivas fiestas.

MAS INFORMACIÓN: http://www.asturesyromanos.com/

10524004_794948557205954_1758477801369601106_n10527657_794948597205950_5937787051088463134_n

2ª temporada en la Sede de Artesanía Estable de Colinas

 

cartel colinas con fecha copia

Arranca la segunda temporada en la Sede estable de Artesanía de Colinas, este año va a ser muy especial, contaremos con 8 artesan@s de diferentes localidades del Bierzo, y más de 14 artistas y creadores de diferentes puntos de España desfilaran a lo largo de los 14 fines de semana que la Sede permanecerá con sus puertas abiertas.

Inauguraremos también la primera de las exposiciones, una colectiva de dibujo.

El fin de semana de 14 y 15 de Junio  inauguramos, el sábado sobre la una ofreceremos un rico pinchín y néctar de Baco para que baje por el gaznate, estáis todos invitados. Os esperamos. Salud!!

triptico2 copia

La sede estable de artesanía de Colinas del Campo es un espacio creado por el ayuntamiento de Igüeña y gestionado por ATUDEBIAL, en el que pretendemos mostrar los trabajos de artesan@s de El Bierzo. Lo que vas a poder ver y adquirir aquí, es artesanía de verdad, es decir que todo ha sido realizado por l@s artesan@s que los venden. No se trata de mercancía realizada en serie (muchas veces por manos infantiles en condiciones de semiesclavitud) y traída de lugares lejanos para su reventa. No vas a ver una tienda al uso, sino un espacio donde todo son trabajos únicos, cuyo proceso de elaboración hace que no haya dos piezas idénticas. El trabajo de l@s artesan@s se fundamenta tanto en la tradición como en la innovación y conlleva un proceso creativo donde la habilidad y la imaginación juegan un mismo papel. Se trata de trabajos cuyo valor es siempre superior a su precio y con cuya adquisición estás colaborando al mismo tiempo a la pervivencia de oficios, en ocasiones al borde de la desaparición, y al mantenimiento de una economía local que acaba repercutiendo en beneficio de tod@s.

En este segundo año de proyecto, y con la experiencia adquirida hemos ampliado la oferta de actividades que se podrán encontrar en la Sede, que en 2014 abrirá sus puertas todos los fines de semana desde el 14 de junio al 14 de septiembre en horario de mañana y tarde.

Por lo tanto además de mayor variedad en artesanía, en la planta superior funcionará una sala en la que cada fin de semana podremos disfrutar de exposiciones de dibujo, pintura, cestería, escultura en forja, arte vegetal, fotografía, labores textiles tradicionales… y la presentacion el 6 y 7 de septiembre del cuento Las Mujeres Bellota, un bellísimo proyecto que de manos de su autora nos mostrará todo su proceso: bocetos, crowdfunding, los ferros del libro, las planchas y láminas y pósters

Esta sede estable pretende ser también un espacio de encuentro y donde ofrecer talleres formativos de las distintas disciplinas: cerámica, cuero, forja, vidrio, madera, orfebrería… estamos trabajando en ello. Te animamos a venir a vernos y disfrutar de tanto ARTE-SANO, en el idílico entorno de Colinas del Campo, donde la naturaleza, la gastronomía de “El Aguzo” y sus gentes te esperan con los brazos abiertos.

triptico copia

PLANTEL DE ARTESANOS PARA LA PLANTA BAJA: estas son las 8 disciplinas que podréis obseRvar y disfrutar todos los fines de semana del 14 de junio al 14 de septiembre en este 2014

Escultura y talla en madera de ………..RIXO Escultor

  • Vidrio Artístico de ………………………….A luz de…

Cerámica de ……………………………….…..A Noitiña

  • Cosmética Natural Ecológica de ………..Madre Tierra…..

Joyería y Bisutería Artística de ………….Y 50 kilos de arte

  • Cuero de……………………….…………….. Kaerkes Artesanía

Forja Artística de ……………………………Juan M.

  • Madera y más de……………………….….. Pedra Viva

     

Toda la información ampliada y actualizada de este proyecto, la podéis encontrar en la página de Atudebial (bierzoalto.com) y en facebook en “Colinas Sede Artesana”.

 

 

Un pais para comérselo «EL BIERZO»

imagesbierzo

Ana Duato llegó a El Bierzo en época de vendimia para descubrir qué es lo que hace tan especiales a los vinos de El Bierzo. También aprendió a pelar los pimientos de la zona y probó otro producto típico en Los Ancares, las castañas. Además, en el menú no faltó el botillo. Visitó también el paisaje de las Médulas y recorrió el camino de Santiago por esa zona. Programa emitido por RTVE el Lunes 4 de Noviembre de 2013

Programa de actividades de la V feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”            (Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética)

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

V FERIA ATUDEBIAL webDomingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”