¡PRACTICA EL ENOTURISMO ESTA PRIMAVERA! – Casa Rural+Visita a Bodega

El Enoturismo es una de las apuestas fuertes de caras al futuro del sector turístico en El Bierzo.

Dentro de la Denominación Origen Bierzo se encuentran un buen número de importantes e innovadoras bodegas que están despuntando a nivel internacional por la calidad y peculiaridad de los vinos elaborados (variedades mencía y godello fundamentalmente).

Dentro de este grupo de prestigiosas bodegas DEO Bierzo se encuentra  DOMINIO de TARES, empresa dedicada a la elaboración de vinos de alta calidad en el municipio de Bembibre.

Por ello y fruto de un acuerdo entre la Bodega y ATUDEBIAL (Asoc. de Turismo del Bierzo Alto), hemos establecido visitas concertadas y gratuitas para los clientes alojados en nuestras Casa Rurales. Las visitas a la bodega tienen una duración de una hora y media aproximadamente y finalizan con una cata comentada con algunos de los vinos elaborados en DOMINIO DE TARES.

 Lógicamente esta oferta es extensiva para cualquieras de nuestros alojamientos rurales: La Nogala. La Escrita y La Gándara

Las fechas elegidas son en principio  todos los sábados a las 11,30 h. 

A la llegada a la casa rural se hará entrega del correspondiente bono para poder asistir a la visita a la bodega.

Agradecer por supuesto a Dominio de Tares su apuesta por el enoturismo y su estrecha y permanente colaboración con el desarrollo turístico de la Comarca.

DOMINIO de TARES:  http://www.bierzoalto.com/blog/agroalimentaria-bodegas/bodega-dominio-de-tares/

DOMINIO de TARES

Los Barredos 4,
24318 San Román de Bembibre, León, Spain
Tel: 987 514550 Fax 987 514570
Phone & Fax outside Spain +34 987 514570

E-mail: info@dominiodetares.com
Web: http://www.dominiodetares.com
Facebook: http://www.facebook.com/BodegasGrupoDominiodeTares

DE LABANIEGO A TEDEJO

Ruta de los castros

RECORRIDO – 9 kilómetros
DURACIÓN – de 2 a 3 horas
DIFICULTAD – baja

CAMINO DE IDA:

Salimos de Labaniego por el camino a la izqda al final del pueblo. Enseguida llegamos al lugar donde se está edificando «La Casa del Bosque», uno de los eco-museos del proyecto museístico «Las Casas del Hombre». Este primer tramo transcurre entre gran variedad de especies vegetales: castaños, encinas, pinos, madroños, robles, etc.

Unos trecientos metros más adelante dejamos atrás un sendero a la derecha que se interna en el bosque, y que transita los lugares donde se hallaba el monasterio de S. Fructuoso de Labaniego. Hoy día solo podemos ver restos de los muros de la edificación.
Continuamos por el precioso camino entre robles hasta salir a una zona más abierta cubierta de matorral.  Un poco más adelante tomamos un camino a la derecha, que nos vuelve a internar en el bosque.  Cruzamos un pequeño arroyo y seguimos por el camino.

La siguiente referencia es una pista ancha que seguimos a la derecha. Enseguida abandonamos la pista y continuamos a la izquierda en ascenso hasta un cruce de pistas forestales. En primer término, encontramos junto a un mojón de montes, una pista que enlaza enseguida en otra principal. La tomamos hacia la derecha en sentido ascendente. Unos metros más adelante y a la derecha tenemos buenas vistas sobre los castros (el de el Cocotín en primer término y más atrás el de la Escrita).

Atravesamos las antiguas tierras de labor, hoy reforestadas con pino, castaño y cerezo. Un poco más adelante, dejamos atrás una pista que sale a la derecha y que va hacia el pueblo de S. Esteban. Seguimos subiendo alcanzando en pocos minutos un alto donde hay un nuevo cruce de pistas. Cogemos la que tira hacia abajo de frente nuestro.  Desde aquí tenemos muy buenas vistas del Valle del Boeza y Bembibre.

Continuamos nuestro descenso por la ladera del monte y pronto alcanzamos  a ver el pueblo de Tedejo, en su privilegiada situación de solana orientado al sur.  Hay una fuente con pilón a la entrada del pueblo, en la que echar un trago y refrescarnos.

Croquis de la rutaCAMINO DE VUELTA:
Salimos de Tedejo por la C/ del Campo que es una perpendicular a la C/ del Medio. El camino es ancho y asciende progresivamente por la ladera. Al llegar a una curva dejamos atrás un camino que sale a la derecha y que va a El Valle. Continua nuestro ascenso entre encinas, escobas y brezo por el monte con buenas vistas del pueblo y entorno.

Tras un kilómetro y medio llegamos a un alto donde hay un cruce de pistas junto a un mojón de montes. Hacia la derecha iríamos dirección hacia el castro de Tudela (castro prerromano). Nosotros seguimos rectos de frente, por la pista más ancha, en suave ascenso en un primer tramo, salvando un repecho para descenderlo a continuación y bajar hacia el valle de Labaniego.

También aquí las tierras de labor se han reforestado ante su abandono formando hay día ya hermosos bosques de especies variadas. Dejamos atrás un cruce de una pista que sale a la derecha y seguimos bajando. La próxima referencia, es una fuente forestal con pilón, junto al camino, que invita a descansar un rato. Continuamos la marcha internándonos en un robledal. El camino se hace más agradable y pronto alcanzamos con la vista delante nuestro el pueblo de Arlanza y los castros de El Cocotín y de La Escrita un poco más a la izquierda.

Llegamos al cruce de pistas que ya encontramos en el camino de ida a Tedejo. Coincidimos durante unos 60 metros con parte del recorrido de la ida. Ahora dejamos atrás el desvío a Tedejo que tomamos a la ida a nuestra izquierda para continuar por la pista principal y siempre en descenso.

El camino es ancho y recorre el corazón del bosque de Labaniego paralelo al arroyo Rodicós, que desemboca más abajo en el río Noceda.  Al llegar a un cruce tomamos el camino que sale a la derecha. Este camino nos conduce hasta Labaniego enseguida tras una pequeña subida y dejar atrás algunos huertos y el futuro Eco-museo.

Para ayudar a seguir esta ruta y no desviarse del camino correcto, puede ayudar aparte de las indicaciones por escrito y mapa de la ruta, la señalización en color naranja que acompaña el recorrido pintada en piedras y árboles.

OPCIONES: si teneís interés y tiempo, es buena idea acercarse a alguno de los castros que bordea el recorrido (el Cocotín, la Escrita y el de Tudela). Los accesos seguramente no serán fáciles ni están marcados.

RUTA POR EL MONTE DEL SARDONAL EN LABANIEGO

Distancia: 3,7 kmts.
Dificultad: baja
Tiempo: 1h.- 1,5 h. aproximadamente
Ruta de senderismo por «El Monte del Sardonal» en Labaniego. Su nombre hace referencia  al sardón, nombre como se conoce a la encina en El Bierzo.
Se trata de un recorrido circular de baja dificultad que se recorre en poco más de una hora. La distancia es de un total de 3,7 kilómetros.
El camino es fácil de seguir ya que encontraremos marcas de color verde señalizando el recorrido para no perdernos.
Este paseo resulta de gran interés a la hora de ubicarnos geográficamente en el entorno de Labaniego.
Una perfecta actividad para hacer en nuestra escapada de turismo rural al pueblo.
En el mismo recorreremos parte del bosque de Labaniego, disfrutaremos de bellas vistas del paisaje circundante; los montes aquilanos, la Sierra de Gistredo y de regreso pasaremos junto a la Iglesia de Santiago, ya cerca del pueblo de Labaniego.
El inicio de la ruta es en Labaniego. Partimos desde la plaza del pueblo y nos dirigimos en dirección hacia la antigua escuela del pueblo. Actualmente se encuentra en estado ruinoso el edificio. aunque está previsto edificar en su solar un eco-museo dedicado al bosque, dentro del Proyecto «Las Casas del Hombre».

Atravesamos el robledal de Labaniego

Continuamos por el camino que atraviesa el frondoso bosque que rodea Labaniego. Bosque que esconde en su interior otras importantes ruinas, las del Convento de San Fructuoso.

El camino tuerce hacia la izquierda siempre en sentido ascendente atravesando una zona denominada «los pallones» en la que hay buenos ejemplares de castaños centenarios. El paisaje se nos va ofreciendo poco a poco cada vez más bello con buenas vistas de los montes de León, el Morredero y los Aquilanos a nuestra izquierda.
Con un poco de suerte podremos echar un trago de agua en «la Pinganiella», manantial que surge de las rocas (en verano suele estar seca esta fuente).
El ascenso por «el Sardonal» finaliza en el «alto del Espirón» donde hay un cruce de caminos. Hay que coger el que tira hacia abajo a nuestra izquierda, ya de regreso hacia Labaniego.
Enseguida se nos ofrecen muy buenas vistas de la Sierra de Gistredo y del pueblo de Noceda del Bierzo en nuestro caminar.
Atravesaremos una zona de una antigua explotación minera a cielo abierto. Actualmente se encuentra semi- restaurada.
Por último y antes de llegar de vuelta a Labaniego pasaremos junto a la Iglesia de Santiago (S. XVI). Está dedicada a Santiago apóstol  y ha sido restaurado el edificio así como el entorno en los últimos años. Destacar la presencia de tres olivos centenarios en las proximidades de la iglesia.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ven a celebrar SAN VALENTÍN Y el 40 FESTIVAL NACIONAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE a una de nuestras casas!

¡Ven a celebrar SAN VALENTÍN Y el 40 FESTIVAL NACIONAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE a una de nuestras casas!

Fin de semana del 10 al 12 de febrero en “la Nogala”, “La Gándara” y “la Escrita”

Detalle de bienvenida consistente en una botella de vino de la bodega berciana “Altos de San Esteban” y una ración de cecina de León.

La botella de vino es un crianza con 8 meses de barrica de roble francés del 2009 de la bodega berciana “Altos de San Esteban” y que ha obtenido recientemente la calificación de 92 puntos en la prestigiosa guía de vinos Peñín.

http://es-es.facebook.com/pages/Altos-de-San-Esteban/149726818397021

 
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL FESTIVAL DEL BOTILLO:
 
La Feria Agroalimentaria se inaugurará el viernes día 10 con una cata de vinos del Bierzo, León y Valdeorras
Tamara actuará en la 40 edición del Festival Nacional del Botillo …

RESERVAS:

Javier Ortiz – 619644632

ortiztra@hotmail.com