43 Festival Nacional de Exaltación del Botillo en Bembibre

presentacion cartel botillo 2015

Llega una nueva edición del Festival del Botillo de Bembibre, y con esta ya van 43 . En esta edición se ha querido dar una vuelta al festival con una evolución de la cocina más tradicional  hacia un menú más elaborado y moderno. Asi los comensales este año podrán degustar en el renovado menú  entrantes  tan singulares como conferencia al vino mencía con cremoso de queso de cabra, chupito de pera, miniensalada de trucha escabechada con cebolla caramelizada y vinagreta de frutos rojos, bombón de pechuga de pavo,  brocheta fría de pulpo a la gallega y piruleta de cecina y foie con toque de membrillo. Todo ello gracias a la cocina de Cat & Rest.

presentacion cartel botillo 2015En esta 43 edición, el Festival  ha querido “adaptarse a los tiempos de crisis” rebajando los precios de las entradas. Si el año pasado cada comensal pagaba 38 euros por menú, este año se ha rebajado esa cantidad a 33 euros, que serán 25 para grupos de más de 20 personas y para menores de 30 años.

Hay una apuesta desde los responsables municipales popularizar la Fiesta del Botillo e intentar que participe y asista el mayor número de vecinos de Bembibre posible.

Este evento,  con reconocido prestigio a nivel nacional, recoge cada año aproximadamente unos 800 comensales, aunque se  espera que este año se pueda superar esa cifra  dentro de su pabellón El Bembibre Arena.

Se ha dado a conocer el cartel que anunciará este evento. El ganador ha sido el realizado por Alberto Fuertes, vecino de Cobrana, que ha ganado un premio de 350 euros por su composición de una pota hirviendo con un botillo en su interior.

Jornadas de «Cocina de otoño» en El Bierzo Alto

Del 26 de octubre al 2 de Diciembre.

Lo mejor de la Gastronomía del Noroeste en los principales Restaurantes del Bierzo

RESTAURANTES EN EL BIERZO ALTO

Restaurante «El Verdenal» en «Noceda del Bierzo

C/ Isidro Arias
24319 Noceda del Bierzo

Teléfonos: 987 517 320 – 669 439 057


Restaurante «El Rincón del Valle» en S.  Facundo

C/ La Iglesia s/n – 24317, San Facundo
Torre del Bierzo (León)

Teléfonos: 987 516 050 / 651 447 439

XXVIII Jornadas Gastronómicas del Bierzo

Las Jornadas Gastronómicas del Bierzo 2012 se celebrarán todos los días de la semana en régimen de almuerzo y cena.

La elección del menú cada comensal podrá elegir entre varios primeros, segundos y postres; o disfrutar de un menú degustación.

 El precio máximo será de 30€, IVA incluido.

Estas jornadas comienzan el 17 de octubre y finalizan el 2 de diciembre.

Listado participantes

Si desea ampliar los datos que posee el Patronato de su restaurante, o modificarlos, puede enviar un correo a contenidos@ccbierzo.net

Web: http://www.cocinadelbierzo.com

28 jornadas gastronómicas
Tipo de archivo: PDF | Idioma: Castellano

La Feria del Camino abre hoy con 34 expositores

Noticia original: http://la-cronica.net/2011/08/12/el-bierzo/la-feria-del-camino-abre-hoy-con-34-expositores-124866.htm

El sector del vino está representado por ocho bodegas locales

J. Santiago/ Ponferrada

Imagen de una edición anterior de la Feria del Camino, que no se celebraba desde 2008. ANA ROSALINA LÓPEZ

Villafranca recupera a partir de hoy su Feria del Camino de Santiago. Después de tres años de paréntesis, este evento regresa para impulsar el turismo y dar a conocer la artesanía y la gastronomía de la zona y otros puntos de España.
Esta tarde se inaugurará el recinto ferial instalado en el jardín de La Alameda. A las 19:30 abrirán los puestos que han instalado 34 expositores. Entre ellos estarán ocho bodegas del propio municipio que ofrecerán sus vinos a los visitantes.
Además, la Feria del Camino contará con la presencia de 17 artesanos de diversas procedencias y múltiples ámbitos de trabajo. Entre los productos que ofrecerán habrá bisutería, trabajos en madera, jabones o cerámica.
Junto a la artesanía, el otro pilar básico de este evento es la gastronomía. Los visitantes podrán adquirir y degustar productos procedentes de toda España. Serán nueve expositores que ofrecerán una amplia gama de alimentos, como quesos, conservas o embutidos.
Después de la inauguración de esta tarde, la Feria permanecerá abierta todo el sábado y el domingo. Los puestos abrirán a las 12:30 horas y permanecerán hasta las 14:00 por la mañana. Por la tarde la feria volverá a arrancar a las 19:30 horas y se podrá visitar hasta más allá de las 22:30. Los estands de las bodegas sólo abrirán en el horario de tarde.
La de este año es la VII edición de la Feria del Camino de Santiago, pero supone la reanudación del evento después de tres años en los que no se celebró. El Ayuntamiento de Villafranca ha decidido recuperarla con el objetivo de impulsar el turismo en la localidad y divulgar productos como los vinos de las bodegas bercianas.
A través de actividades como esta, el municipio pretende “aprovechar el Camino de Santiago como eje de desarrollo”, tal y como destaca el concejal de Cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelu. El Ayuntamiento pretende “consolidar un calendario ferial para potenciar el turismo y promocionar los vinos de Villafranca”.
Gaztelu anima “a todos los bercianos a que pasen por la villa y disfruten de la feria”. Podrán hacerlo desde esta tarde a las 19:30 horas y a lo largo de todo el fin de semana, hasta la tarde noche del domingo.

Culto a la castaña y al buen vino

Desde el día de Todos los Santos hasta finales de noviembre, numerosas localidades de El Bierzo celebran el Magosto

 

Publicado en el Norte de Castilla. 30-10-2009 SERGIO ÁLVAREZ
ESPAÑA-CASTILLA Y LEON-CASTAÑAR-EL TIEMBLO

La recolección de las castañas también es un momento importante del Magosto. / RAÚL SANCHIDRÍAN-EFE

Por fin es 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Noche elegida en la ciudad para hacer algo diferente. Los más divertidos se disfrazan para seguir la tradición norteamericana. ¡Ya es Halloween! Los más tranquilos, en cambio, descansan y recuerdan a sus antepasados. ¡Dejad que descansen en paz! A nosotros, sin que sirva de precedente, ninguna de estas propuestas nos llama la atención. Vamos a adentrarnos en un mundo más misterioso y más desconocido. La arraigada tradición del Magosto, fiesta de la castaña. Llamada por igual Magosto, Magüestu, Magosta, Gaztainerre, Chaquetía, Castanyada o Calbote según se celebre en una u otra parte de nuestra geografía (también traspasa nuestras fronteras con el Magusto portugués), la fiesta recuerda los mágicos tiempos en los que la gente se reunía alrededor de cementerios e iglesias y mezclaba historias, anécdotas y recuerdos al cobijo de una agradable hoguera. De vuelta a nuestros días, la fiesta de exaltación de la castaña trata de recuperar esas amigables charlas que se han visto desplazadas por la rutina y el día a día de los grandes núcleos urbanos. La buena comida no falta, pues a las castañas se le añade la mejor carne de cerdo y el exquisito chorizo de las buenas y tradicionales matanzas rurales. En algunos lugares, incluso, acompañan el banquete con irresistibles frutas. Si a esto le añadimos los mejores caldos de la región nos encontramos con un convite único. La purificación que llevaremos a cabo en la hoguera hará el resto.
Pero la fiesta no se compone únicamente de comer y beber. También abarca la entretenida recolección de las castañas en el campo, la mística que libera este fruto al asarse (se compara su explosión en la hoguera con la liberación de un alma del purgatorio) y, en el noroeste peninsular, su estrecha relación con las meigas. Vamos, que no es que asuste, pero intriga. No es problema, para pasar el trago podemos disfrutar de las canciones y la lírica tradicional de la zona.
Las castañas, en El Bierzo
El Magosto en El Bierzo añade a esa lírica poética las leyendas y, de manera superlativa, una tradición por el fruto sin parangón en todo el país. Así, a uno le resulta fácil olvidarse de que es forastero y consumir la noche a un ritmo vertiginoso junto a la hoguera mientras escucha refranes clásicos como ‘Por San Martino, castañas y vino’ o ‘Por San Cipriano, la castaña en la mano’. Las horas se acaban y a la vuelta de la esquina el amanecer llama a la puerta. Antes, hemos de pasar por el ‘buen trago’ de una ‘refrescante’ queimada. Nos ayudará a seguir despiertos y a que las historias y los chistes no decaigan. Turno de las meigas, quizás, y del culto a la fecundidad. Noche redonda.
La llegada de un nuevo día despejará nuestra mente y, tras descansar un poco, la celebración continúa. Es el momento ideal para honrar al mejor castañero y almorzar en buena compañía. Más castañas, vino y buena carne. La historia se repite junto a la lumbre. Será mejor no mirar a la báscula…